En las cinco recesiones anteriores que he vivido como economista profesional, el gobierno hizo todo lo posible para alentar a los consumidores a comprar y a las empresas a vender. Cuantos más consumidores compraran y más venden las empresas, más aumentarían el empleo y los ingresos, y disminuiría más el desempleo. En otras palabras, alentar el comercio era un camino de regreso a la prosperidad.
La recesión de hoy es diferente. Durante semanas, se les ha dicho a los consumidores y trabajadores que se queden en casa y eviten ir a las tiendas y al trabajo. Muchas empresas se han visto obligadas a cerrar. El comercio ha sido deliberadamente limitado. Como resultado, la economía se ha hundido en una profunda recesión y el desempleo se ha disparado. Se estima que las restricciones en la compra y venta le cuestan a la economía nacional 500,000 millones por mes, de los cuales 12,000 millones están aquí en Carolina del Norte.
Por supuesto, la razón por la que se han aplicado estos límites económicos es para contener el virus del COVID-19, limitar las muertes y proteger el sistema de atención médica. Un coronavirus (COVID-19) golpeó inesperadamente al mundo y a Estados Unidos a principios de este año. Si no se controlaba, el temor era que los hospitales se verían abrumados y las muertes se dispararían, y algunas estimaciones sugerían que más de un millón de estadounidenses podrían morir por la infección.
Los expertos en salud dijeron que para contener el virus, la interacción social tuvo que ser severamente limitada. Por lo tanto, hemos estado viviendo con órdenes de quedarse en casa, cerrar negocios y aumentar el desempleo como el costo de prevenir algo peor: muertes y enfermedades masivas y un sistema de atención médica que no podría ayudar a todos.
Ahora está creciendo un nuevo debate. Parece que en la mayoría de los estados se ha logrado evitar que los hospitales sean invadidos por casos del virus. También se han satisfecho los suministros de equipos necesarios, como ventiladores médicos. Y aunque el número de nuevos casos y muertes continúa aumentando, la tasa a la que están aumentando se ha ralentizado y, en algunas áreas, ha disminuido. Estos resultados pueden interpretarse como un éxito al contener el virus.
Como resultado, hay llamados a relajar las restricciones económicas y reabrir más la economía. Los partidarios señalan los resultados médicos positivos citados anteriormente. También citan datos que sugieren que el estrés financiero y mental puede estar aumentando como resultado de los desafíos económicos actuales. A este grupo, que denominaré impulsadores de que la economía es primero
, le preocupa que si las restricciones económicas permanecen demasiado tiempo, la recesión actual se convertirá en una depresión financiera.
Por el contrario, existe la preocupación de que reabrir la economía demasiado rápido, o demasiado, podría revitalizar la propagación del virus y aumentar significativamente el número de casos y hospitalizaciones, tal vez más allá de lo que el sistema de atención médica podría manejar. Quienes favorecen un enfoque retrasado o muy lento para eliminar las restricciones económicas, lo denomino impulsadores de que la salud pública es primero
.
Entonces, la pregunta es, ¿podemos tener riqueza y salud? ¿Podemos unir a estos dos grupos? Normalmente la respuesta es sí
. Normalmente, más riqueza en un país proporciona más recursos para una mejor salud. Sin embargo, este no es una época normal.
Cuando se enfrenta a un problema como la reapertura de la economía en lugar de mantenerlo en secreto para contener el virus, el enfoque típico de los economistas es comparar los beneficios y los costos. Si bien tenemos estimaciones decentes de los beneficios de relajar las restricciones en términos de gasto adicional y más empleos, no estamos seguros de tener información similar en el lado de los costos. La mayoría de los expertos predicen que tendremos más infecciones y más muertes a medida que la economía se abra y las interacciones aumenten, pero no están seguros de cuántas más.
Aún así, la vida está llena de muchos tipos de riesgos. Por ejemplo, miles mueren en las carreteras cada año. ¿Eso significa que deberíamos prohibir conducir? Como sociedad hemos decidido no
. En cambio, confiamos en la educación del conductor, el sentido común de los conductores y la aplicación de las leyes de manejo para limitar las muertes y lesiones por conducir porque consideramos que los beneficios de conducir son muy altos.
Quizás se pueda aplicar un enfoque similar a la crisis del virus. Un término medio reconoce los beneficios de abrir la economía y obtener empleos e ingresos. También presta atención a las posibles consecuencias para más casos y muertes por permitir el contacto humano adicional mientras el virus persiste.
Un plan intermedio razonable podría basarse en la aplicación de tres componentes para reabrir la economía: comportamiento seguro para reducir riesgos, pruebas para rastrear riesgos e intervención rápida para controlar riesgos.
El comportamiento para reducir los riesgos incluye aquellos que los expertos en salud han recomendado: distanciamiento, máscaras y lavado de manos. La intensificación de las pruebas permite identificar a los infectados antes de que puedan infectar a otros. Y la intervención rápida en lugares que experimentan un aumento en los casos puede controlar que esos brotes se propaguen aún más. El gobierno y las empresas también tendrán que trabajar juntos para que consumidores y trabajadores se sientan seguros interactuando.
La idea es que podamos tener tanto una economía funcional como una protección contra el COVID-19 hasta que el virus desaparezca de nuestras vidas. Entonces podemos volver a la normalidad donde la salud y la riqueza van de la mano. ¿Podemos hacerlo? Usted decide.