Translate with AI to
¡Viva la infraestructura! Ampliando el apoyo al ecosistema de información en español
El periodismo en español vive un nuevo renacer con apoyo, innovación y redes que fortalecen su impacto en las comunidades latinas. Foto: wellphoto / Adobe Stock.

Durante el Mes de la Herencia Hispana reflexionamos sobre la riqueza y diversidad de las comunidades latinas. Desde la perspectiva de la Fundación Knight, también es un momento crucial para reconocer el papel vital que desempeñan los medios locales en español al servir a estas comunidades, así como la infraestructura en crecimiento diseñada para apoyarlos. Con aproximadamente 45 millones de personas en Estados Unidos que hablan español como su idioma principal —y aún más como hablantes bilingües—, los medios en español nunca han sido tan esenciales.

Sin embargo, a pesar de sus profundas raíces y alcance, estos medios históricamente han operado con acceso limitado al apoyo filantrópico y a la infraestructura digital. Eso está comenzando a cambiar. En las comunidades donde Knight tiene presencia, estamos viendo medios sólidos en español, como La Noticia en Charlotte y Planeta Venus en Wichita, Kansas. Además, la Fundación MacArthur organizó una cumbre sobre infraestructura en español durante la conferencia de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) en julio.

Muchos medios propiedad de latinos y dirigidos por latinos están conectándose con una red en expansión de recursos y herramientas para fortalecer sus capacidades.

Creciente apoyo a los medios en español

Queremos destacar algunas de esas organizaciones y recursos:

Varias organizaciones están interviniendo para responder a este momento. El Digital Democracy Institute of the Americas (DDIA), por ejemplo, se enfoca en la participación cívica y la construcción de confianza en las comunidades latinas. Altavoz Lab orienta, capacita y apoya a periodistas locales para producir reportajes de rendición de cuentas e impacto social. Por su parte, la Latino Media Initiative del Center for Community Media de CUNY apoya a los editores latinos impulsando la inversión y brindando herramientas para el crecimiento a largo plazo.

En cuanto a sostenibilidad y generación de ingresos, los medios pueden recurrir al Latino Media Consortium, que apoya a los editores digitales, facilitando inversiones significativas y ofreciendo herramientas para un desarrollo duradero. URL Media, una red de organizaciones de medios de comunidades negras y latinas de alto desempeño, proporciona infraestructura compartida para distribución, intercambio de contenido y publicidad. LatidoBeat es una coalición de destacados medios locales en español, unidos para amplificar las diversas voces latinas.

El fortalecimiento de capacidades sigue siendo una prioridad clave. Tanto la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ) como la National Association of Hispanic Publications (NAHP) ofrecen una amplia gama de oportunidades de desarrollo profesional, programas de capacitación y redes de contacto. Los miembros de la NAHP llegan colectivamente a más de 15 millones de lectores latinos cada semana, la mayoría de los cuales son hispanohablantes dominantes o bilingües.

Para quienes trabajan en publicaciones digitales, herramientas como Newspack (la plataforma de publicación de WordPress para redacciones) pueden brindar apoyo fundamental, aunque es importante reconocer y abordar las posibles barreras lingüísticas durante la implementación y el uso. Trusting News también cuenta con recursos en español para las redacciones, incluidos kits y estrategias para generar confianza con las audiencias.

Para los medios que enfrentan la desinformación en comunidades latinas, también existen aliados especializados. Factchequeado es una organización colaborativa y no partidista que combate directamente la desinformación en español. De manera similar, VERDAD, un proyecto diseñado para rastrear la desinformación en la radio en español, proporciona a los periodistas herramientas poderosas para investigar contenidos dirigidos a comunidades inmigrantes y minoritarias a través de fuentes mediáticas confiables.

El ecosistema de noticias en español es vibrante, resiliente y cada vez más fortalecido por una creciente red de aliados y herramientas. Nos anima a ver a tecnólogos, investigadores y donantes a reconocer la importancia de estos medios. Juntos, están ayudando a construir un panorama informativo local más sólido y sostenible, uno que garantice que las comunidades latinas tengan acceso a la información que necesitan para prosperar.

Este artículo se publicó originalmente en newsatknight.substack.com

Encuentre este artículo en inglés aquí.

Natalia se incorporó a la Fundación Knight en 2023 y es funcionaria del Programa de Periodismo. Trabajó como asistente del Equipo Global de Boston Consulting Group. Ha realizado investigaciones en La...