Translate with AI to

Desde el año 2022 apareció la viruela símica (Mpox) para convertirse en una preocupación sanitaria en Carolina del Norte. Debido a los esfuerzos de prevención se logró contener la transmisión el año siguiente, pero este 2024 ha habido un alza de casos que mantiene a las autoridades en alerta.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte resaltó un incremento en los casos de Mpox, con 45 distribuidos en 12 condados de la región, en tan solo los últimos seis meses. Este repunte es motivo de alarma, especialmente después de que en 2023 hubo solo nueve casos, en comparación con un pico de 701 registros en 2022 cuando se volvió una crisis para varios países.

Ante este escenario, la población debe estar alerta y tomar medidas para evitar la propagación de esta enfermedad. Vacunarse es la mejor alternativa de prevención y por eso el estado amplía los lugares de inmunización.

¿Cómo se transmite la Mpox?

El virus de la viruela símica, cuyo nombre inicial fue viruela del mono, se propaga de persona a persona principalmente a través del contacto cercano prolongado, especialmente durante la actividad sexual. Los fluidos corporales (como la saliva), las erupciones y costras o asociadas contienen el virus y son los principales medios de transmisión.

El período de incubación suele ser de 7 a 14 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. Las personas con Mpox son infecciosas desde el inicio de los síntomas (antes de que se forme la erupción) hasta que las lesiones sanan y se forma nueva piel debajo de las costras y todas las costras se han caído.

Aunque cualquier persona puede contraer MPox, los casos han sido predominantemente observados en hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

El 95 % de las infecciones en Carolina del Norte corresponden a hombres, y el 67 % son de raza negra.

¿Qué síntomas son propios de la viruela símica o Mpox?

Los síntomas de la Mpox pueden variar, pero su más importante signo es la aparición de una erupción en diversas partes del cuerpo, como los genitales, las manos, los pies, el pecho, la cara o la boca. Esta erupción puede comenzar como granos o ampollas y progresar a costras antes de sanar.

Otros síntomas posibles son:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Nódulos linfáticos inflamados.
  • Cansancio.
  • Dolores musculares y de espalda.
  • Dolor de cabeza.
  • Síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal o tos.

Un paciente con Mpox puede estar enfermo de dos a cuatro semanas y, como ya se mencionó, pueden propagar el virus incluso desde poco antes de que comiencen los síntomas hasta que su erupción esté completamente curada. Esto refleja la importancia de que cualquiera que desarrolle síntomas busque atención médica inmediata.

¿Dónde vacunarse contra la viruela símica en Carolina del Norte?

Las personas en riesgo de contraer MPox cuentan con la vacuna JYNNEOS para protegerse. Es segura y eficaz, y reduce significativamente el riesgo de infección, hospitalización y muerte.

Esta vacuna de dos dosis, está disponible de forma gratuita en todo Carolina del Norte, independientemente del estado migratorio. Se recomienda especialmente para personas mayores de 18 años que tienen parejas sexuales múltiples o anónimas, quienes han estado expuestos al virus en los últimos 14 días, o aquellos que se consideren en riesgo de contraer la viruela símica a través del sexo u otro contacto íntimo.

Para encontrar proveedores locales de vacunas, se puede utilizar el localizador de vacunas mpox. Adicionalmente, está disponible más información sobre el virus, cómo limitar el riesgo de infección y cómo vacunarse en los sitios web North Carolina Mpox y CDC Mpox.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com