Translate with AI to

El apoyo y estímulo en el hogar es importante para la evolución académica de los niños durante la escuela, sin embargo muchas familias latinas se enfrentan a una barrera: los padres no dominan el inglés. En esta edición, Irene Romero, graduada de artes en psicología y español en la Universidad de Asbury, quien se desempeña en Servicios Bilingües para niños en la Biblioteca Charlotte Mecklenburg Independence Regional, brinda soluciones para apoyar a su hijo en la escuela aunque usted no sea bilingüe.

Piense en su hijo, no en la barrera del idioma

Usted no debe permitir que las barreras comunicativas le alejen de la información relacionada con la escuela de su hijo. En este caso, la especialista asegura que los latinos pueden pedir que les provean un intérprete y solicitar una cita para una reunión con presencia de un traductor adscrito al sistema escolar de su hijo.

Aprenda con la biblioteca pública

Cada biblioteca pública tiene disponible libros llamados Read Aloud Books, que tienen dibujos y un disco para ir escuchando el audio mientras el pequeño mira el texto. ¡Pueden escuchar la historia y aprender juntos!

Es común que los niños de kínder al segundo o tercer grado necesiten leer 20 minutos cada día. La recomendación es dejarlos leer en voz alta, luego comentarles qué fue lo que entendimos de la lectura. Decirles: yo creo que esto fue lo que pasó y permita que el niño le de un resumen en español del contenido del texto. Eso le ayudará a usted a involucrarse más con el inglés y es un buen ejercicio para que el niño desarrolle su comprensión de lectura, si su hijo desarrolla esa habilidad a temprana edad le ayudará muchísimo en su trayectoria escolar.

Internet y tutoría gratuita

Una herramienta recomendada por la experta es el portal: tutor.com que presta servicio de tutoría para ayudar a los estudiantes a hacer sus tareas a través de Internet. Si usted usa el número de identificación de su niño de la escuela es gratis.

La orientación puede ser en vivo, tanto en español como en inglés. El portal interactivo brinda una guía a los pequeños de acuerdo a la edad, grado escolar y materia. También ayuda a los padres que quieran aprender inglés, realizar su hoja de vida, prepararse para una entrevista, el GED o el examen de ciudadanía; así que es un recurso fabuloso para usted enfatizó.

Otros recursos

Romero destacó otros portales de Internet que con el uso de su tarjeta de Biblioteca o con un número de identificación estudiantil de la escuela de su hijo son gratuitos. En el caso de Mecklenburg se pueden acceder a través de la página Charlotte Mecklenburg Library

Pronunciator: Es otro recurso electrónico que ayuda en el aprendizaje de un nuevo idioma. Hay ejercicios de escritura, lectura y conversación en 80 idiomas.

World Book Online: es una enciclopedia interactiva en línea para niños y adultos. Incluye una versión en español.

PBS Video Collection: ofrece programas educativos y documentales en videos (la mayoría del contenido es en inglés).

Para concluir Romero agregó: Si usted no tiene Internet en casa, no se preocupe, en las bibliotecas públicas usted puede acceder a este recurso tecnológico sin ningún costo.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com