Translate with AI to

El peligroso huracán Lee alcanzó la categoría de 5 en la escala de vientos Saffir-Simpson, convirtiéndose en el de mayor intensidad hasta la fecha en lo que va de temporada de huracanes del Atlántico 2023.

En un lento movimiento de 13 millas por hora (20 km/h), la tormenta avanza a las Islas de Sotavento, cerca de unas 500 millas (805 km). Se espera que siga un recorrido con mayor lentitud, lo que le daría tiempo de mantenerse fortalecido y azotar con mayor intensidad las islas que encuentre a su paso.

La fuerza del huracán supera los vientos máximos sostenidos de 150 mph (240 km/h) con mayores ráfagas. Lee ha estado fluctuando entre la categoría 4 y 5 este viernes y es probable que se produzcan más cambios en la intensidad. Sin embargo, se espera que siga siendo un poderoso huracán de gran magnitud hasta principios de la próxima semana.

¿Qué trayectoria lleva el huracán Lee?

En la trayectoria pronosticada, se espera que Lee pase al norte de las Islas de Sotavento. Ya se reportan grandes olas generadas por Lee que están afectando partes del Antillas Menores.

El meteoro llegará a las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, Puerto Rico, La Española, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y Bermudas este fin de semana. Las estimaciones son que llegue a la costa este de Estados Unidos a partir del domingo.

Florida, Georgia y las Carolinas, que recientemente recibieron al huracán Idalia, están en estado de alerta.

Alertas: ¿Qué se espera del huracán Lee?

La tormenta está encendiendo las alarmas en las islas cercanas a su paso y las playas costeras de Estados Unidos.

No se espera que el huracán Lee toque tierra, lo que fortalece su poder. Pero en el agua es capaz de que sus olas creen condiciones potencialmente mortales y desgarradoras. No hay claridad aún de la cantidad de lluvia que podría generar, pero el aumento del nivel del agua amenaza con traer inundaciones serias.

También son seguras las corrientes de resaca a lo largo de la mayor parte de la costa este del país comenzando el domingo y el lunes.

No se ha declarado estado de emergencia y las advertencias se centran en la prevención. Por ello, urge mantenerse informado a través de las oficinas meteorológicas locales.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com