Funcionarios de salud estadounidense emitieron una recomendación urgente a los residentes del país para que cancelen cirugías programadas en la ciudad mexicana de Matamoros, luego de que cinco habitantes de Texas desarrollaron casos de meningitis micótica, después de someterse a operaciones en ese lugar.
Según el Departamento de Servicios Estatales de Salud de Texas, las cinco personas afectadas viajaron a Matamoros, que se encuentra en la frontera con Brownsville, para someterse a procedimientos quirúrgicos que incluían el uso de un epidural, un anestésico que se inyecta cerca de la columna vertebral. Cuatro de los pacientes todavía se encuentran hospitalizados. Trágicamente, uno de ellos falleció a causa de esta enfermedad.
Los pacientes afectados tienen edades que oscilan entre los 30 y los 50 años, según informó la agencia de salud.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron la recomendación de no buscar atención médica en Matamoros mientras identifican la fuente de la infección. También falta determinar si los casos están relacionados y si hay más personas afectadas, informó el departamento de salud de Texas.
¿Qué es la meningitis y cuáles son sus síntomas?
La meningitis es una inflamación en la cubierta protectora del cerebro y la médula espinal, y requiere atención médica inmediata. Los síntomas de esta enfermedad incluyen:
- fiebre,
- dolor de cabeza,
- rigidez en el cuello,
- náuseas,
- vómitos,
- confusión
- y sensibilidad a la luz.
Puede ser causada por virus, bacterias, lesiones o hongos.
Es importante destacar que la meningitis micótica no se contagia de persona a persona, según los funcionarios de salud. En su lugar, puede introducirse accidentalmente durante un procedimiento médico o quirúrgico.
Los CDC también instan a cualquier persona que haya recibido una inyección epidural de anestesia en la región después del 1 de enero de 2023 a estar atenta a los síntomas de meningitis y considerar la posibilidad de buscar atención médica. Los pacientes afectados en Texas comenzaron a mostrar síntomas entre tres días y seis semanas después de sus procedimientos quirúrgicos en Matamoros.
El turismo médico, que implica que los estadounidenses viajen al extranjero para obtener medicamentos o someterse a tratamientos médicos, es una práctica común, según los expertos. Además de México, otros destinos populares incluyen Canadá, India y Tailandia. Sin embargo, este incidente en Matamoros destaca la importancia de investigar y asegurar la calidad y seguridad de los servicios médicos en el extranjero antes de someterse a cualquier procedimiento.
Con información de The Associated Press.