El Sistema de Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS) dio a conocer la lista de los 18 finalistas para maestros y asistente de maestros del 2023. Entre ellos, figuró el nombre de una latina: Xanthe Pérez.
Xanthe trabaja en la Escuela Primaria Winget Park desde hace ocho años. Fue seleccionada como la mejor asistente de maestros de este centro educativo y junto con el reconocimiento, se le informó que competirá con ocho colegas de distintos Learning Community para seleccionar al mejor “Maestro Asistente 2023”.
Este evento se celebrará durante el ‘Mes de Agradecimiento a Nuestros Maestros’ (mayo). Xanthe representará al Learning Community del Suroeste de Charlotte.
Podría interesarte: Pasó de ser ama de casa a dueña de importante compañía de construcción
Tener una buena maestra la inspiró para convertirse en una
Xanthe nació en Nueva York, pero sus padres son de origen mexicano. Creció en un hogar, donde se hablaba español y tuvo educación bilingüe hasta el tercer grado. Cuando comenzó ese año escolar tuvo una profesora que la inspiró a convertirse en maestra.
“Cuando yo estaba en tercer grado tenía una maestra que siempre me recomendaba mucho y me daba muy buenos mensajes y en ese momento decidí que quería convertirme en eso. Fue esa experiencia que tuve con mi maestra, la misma que espero poder brindar. Quiero que los niños puedan sentirse inspirados con mi ayuda a elegir una carrera como esta”, comentó la asistente de maestros a La Noticia.
Para convertirse en asistente de maestra, Xanthe estudió dos años en el Central Piedmont Community College (CPCC). Antes de esto, estudió en dos escuelas del CMS: Southwest Middle School y Olympic High School. En el futuro aspira a convertirse en una maestra bilingüe y poder enseñar a los niños en distintos idiomas.
“Para mí, esta es una labor muy gratificante. Me ha pasado que alumnos que tuve en el pasado me han enviado correos electrónicos, en donde me dicen que han obtenido honores en sus materias gracias a mi ayuda o porque fue algo que aprendimos juntas y esto es algo que me llena de orgullo”, expresó.
¿Cómo Xanthe se convirtió en una de las mejores asistentes de maestros?
Según Pérez, como asistente de maestro, todos los días se deben realizar actividades distintas. “A veces te toca sustituir a una maestra en alguna clase, trabajar en la oficina porque necesitan ayuda para poder traducir o interpretar cosas, a veces también hay maestras que necesitan esta ayuda para traducir cosas con estudiantes de diferentes grados y a veces también ayudo a estos estudiantes con sus materias”.
Aunque todos los días realiza actividades distintas, la asistente de maestro considera que siempre hay un factor denominador en común: “cada atención debe ser personalizada”.
“El mayor reto que existe para ser un buen asistente de maestro es que debes saber lo que vas a hacer y estar preparada, por eso siempre tengo en mente a mis estudiantes y las necesidades que ellos tienen, para poder brindarles una atención personalizada a cada uno de ellos”, comentó.
Agregó:
“Es fácil y difícil. Un poco de los dos, pero creo que lo que se necesita es dedicación, pero como para mí esta es mi pasión, yo me siento muy feliz cuando estoy aquí y cuando llego a la casa, porque sé que hice una diferencia en la vida de esos estudiantes”.
Hablar español: una ventaja en clases
En los salones de clases en los cuales Xanthe ha trabajado siempre ha tenido la oportunidad de atender a un niño latino. Por ello, considera que el español es una oportunidad para poder ofrecer una educación inclusiva.
“Es un beneficio hablar español, porque sabemos que más de 35,000 estudiantes no hablan inglés y el idioma más habla esa comunidad es el español y como no hay muchas personas aquí (Escuela Secundaria Winget Park) que hablan este idioma, es importante que haya alguien que pueda ayudar a esas familias y a los estudiantes”, dijo.
Actualmente, Xanthe considera que es necesario que más profesiones bilingües se incorporen a trabajar para el CMS, tanto como maestros, como asistente de estos.
“Tenemos que tener comunicación en español para poder darle los mismos servicios a los estudiantes que no hablan inglés”, consideró.