En las distintas ciudades de Carolina del Norte hay personas que trabajan duro para apoyar a la comunidad latina, laborando desde dentro, como fuera de instituciones gubernamentales. Tal es el caso de Reina Rodríguez, quien ha enfocado sus esfuerzos en apoyar miles de personas en Winston-Salem.
- Podría interesarte: Maestra Susana Cisneros: "Quiero ser sembradora de esperanza"
Originaria de El Salvador, Reina llegó a Estados Unidos en el año 2000. Pese a tener una licenciatura como médico cirujano, no pudo ejercerla, por lo que tuvo que hacer diferentes trabajos, como en fábricas y limpiando casas, posteriormente consiguió trabajar en el Departamento de Salud, aunque por la experiencia en otras áreas se dio cuenta de la carencia de los latinos tienen y comenzó a ayudar a la gente.
“Antes de empezar a trabajar en el Departamento de Salud, me gustaba participar organizando ferias de salud e informativas para la comunidad, trayendo personas que podían dar información a la comunidad latina”.
Comentó Reina Rodríguez en entrevista para La Noticia.
Trabajar para la comunidad latina
El objetivo siempre fue acercar a la comunidad los programas y beneficios que hay disponibles, pues en muchas ocasiones la gente realmente no sabe a lo que puede acceder, ella misma tuvo que buscarlos en un principio y esto le hizo darse cuenta de que muchas otras personas también los desconocían.
“Tuve que criar a mis dos hijos yo sola, la mayor parte del tiempo, con necesidades y con muchas limitaciones. Me di cuenta de que muchas de estas personas que trabajan en las fábricas no tienen la información para poder sobrevivir dignamente en el país. Me motivo que mi familia y mis amigos no tenían información y no tenían cómo seguir adelante, entonces todo eso me llegó al corazón”.
Comentó Reina.
En 2019, Reina empezó a trabajar en el Departamento de Salud del Condado de Forsyth en Winston Salem y eso le ha ayudado a poder seguir dando ese apoyo a la comunidad, la cual ha ido descubriendo todo a lo que tiene acceso, con el apoyo de un programa Enlace Hispano, el cual está empezando a operar.
“Ya empezó en octubre de 2022 (el programa), estamos haciendo las bases y apoyándonos con todos los otros programas que hay, además de hacer contacto con las organizaciones en el condado para poder expandir y llevar esa ayuda a toda la comunidad”.
Reina Rodríguez tuvo un trabajo arduo en Winston-Salem al inicio de la Pandemia de COVID-19
La pandemia de COVID-19 fue algo que golpeó fuerte a la comunidad latina en Carolina del Norte y desde los primeros días, Reina se enfocó en ayudar, creando una red de asociaciones, organizaciones, organismos que pudieran apoyar a la gente.
“Buscamos recursos como mascarillas, gel desinfectante, y bastante comida. También dimos ayudas para pagar las deudas atrasadas debido a la pandemia. Empecé un equipo de trabajo que se llama “Hispanic Task Force of the Piedmont”, es un equipo formado por voluntarios de diferentes agencias y organizaciones”.

Esto fue clave para poder ayudar, pues se logró hacer mucho más de lo que se esperaba, pues la comunicación y el trabajo conjunto fueron importantes para repartir lo recaudado y brindar apoyo.
“Concordamos en que debemos de trabajar juntos, los llamé, nos pusimos de acuerdo y nos unimos con dos hospitales: el hospital Wake Forest y el Novant Health; con el Departamento de Salud de la ciudad y muchas otras organizaciones, incluyendo la Iglesia Sin Fronteras, así empezamos a trabajar con la comunidad”.
Contó sobre la creación de Hispanic Task Force.
Fue así que se comenzó a trabajar para apoyar a las familias, pues muchas tuvieron necesidades para poder sortear la pandemia, especialmente en los primeros momentos.
“El primero de agosto del 2020 hicimos un gran evento cuando estaba el pico de la pandemia. Conseguimos donaciones que estaban proyectadas para ayudar a 70 familias y pues la sorpresa fue que en la línea había más de 100 carros; hicimos el conteo al final y atendimos 500 personas, la ayuda se multiplicó”.
Reina Rodríguez busca llevar los servicios diferentes condados
Hay mucha necesidad con la comunidad hispana, pues no solo en Winston-Salem hay gente que busca el apoyo, por lo que Reina Rodríguez ha trabajado con diversos grupos y ha prometido hacer lo posible porque los recursos lleguen.
“Me reuní con un grupo llamado Latinx, donde hablaron de las necesidades, donde hice la promesa de parte del gobierno, se iba a empezar a enfocar a la comunidad latina e iba a buscar más recursos para llevarlos a todos los departamentos de salud de todos los condados”.
Dijo durante la plática donde resaltó que hay partes donde no hay los mismos apoyos.

El trabajo de Reina ha sido complicado, pero con una vocación enorme; pues su sangre latina la ha llamado para poder realizarlo y apoyar a este grupo en Carolina del Norte, ayudando a educarla, para que sepa que pueden acceder a muchos recursos que actualmente no sabe y lo haga sin miedo.
“Yo he sido solo el canal entre estas organizaciones, iglesias y agencias con la comunidad y llevando lo que ellos tienen hacia la comunidad. El reto más grande es educar a la comunidad, no cambiarles la ideología, la cultura o las creencias. Entonces hay que darles las opciones a las personas y educarlos”.
El trabajo de Reina Rodríguez y sus aliados no tiene que ver con la oficina de inmigración
Las personas de la comunidad, deben saber que con o sin papeles pueden acceder a estos beneficios, por lo que es importante informarse y saber que lo efectuado por Reina Rodríguez y las asociaciones aliadas, no tiene que ver en ningún momento con temas migratorios.
“No tenemos ningún lazo con inmigración. Las organizaciones con las que yo trabajo, que son la mayoría sin fines de lucro y gubernamentales, no hay ninguna ligadura entre todos ellos e inmigración”.

El trabajo continúa y es un camino largo, pues cada vez hay una comunidad latina más grande, la cual está buscando apoyo y Reina lo sabe, por lo que sigue buscando mantener esa ayuda.
“La comunidad latina está creciendo cada día, tanto de otros estados como de otros países. Muchos están viniendo asilados de otros países y vienen con la ropa que traen puesta nada más; entonces buscamos conseguirles lo que necesitan, como son las inmunizaciones, recursos para vivir, trabajo, alimentación, y eso es lo que estamos tratando de hacer, llevarle esos recursos”.
El Departamento de Salud de Winston-Salem y las autoridades de Carolina del Norte, han abierto cada vez más oportunidades para que la gente conozca los recursos a los que puede acceder.
Reina Rodríguez tiene su línea de teléfono abierta y si alguna persona necesita cualquier tipo de ayuda está dispuesta a hacerlo o canalizarla con la persona correcta. El número es el 336-422-8873.
Podría interesarte: