Las llantas o neumáticos de los automóviles son fundamentales para el buen funcionamiento del vehículo, por lo que se debe saber cuando se tiene que realizar un cambio.
Es importante que las llantas estén en excelentes condiciones y si no es así hay que cambiarlas, por lo que aquí te explicamos cuándo debes hacer esto.
- Podría interesarte: ¿Calentar tu auto en el frío invierno es malo para el motor?
¿Cuáles son los indicadores más comunes para el cambio de llantas del auto?
Para saber si debes de cambiar las llantas, fuera de que se hayan picado o se estén desinflando, estos son los indicadores de que debes hacerlo,
- Desgaste de la banda de rodamiento: La banda es la parte que toca el asfalto y genera tracción al piso gracias al dibujo que tiene. Cuando la profundidad entre esta es de 0.07 pulgadas (1 a 2 milimetros), se debe de cambiar de inmediato. Además, dentro de las llantas hay unas líneas que cruzan las aberturas y cuando el desgaste llegó a ellas es momento de cambiar, según lo recomendado por el sitio Llantas y Partes.
- Grietas en las paredes: El sitio Ford Blog, también recomienda revisar que el caucho no tenga grietas en su parte exterior, pues cuando el material se endurece puede romperse, esto es un peligro para el vehículo.
- Protuberancias: Las burbujas, o conocidos como chipotes, son protuberancias que salen en la llanta, las cuales se originan al caer en algún hueco o choques con la acera, el aire empuja la capa externa y daña el neumático. Se debe de cambiar la llanta en cuanto se detecten, pues esta protuberancia puede ser peligrosa.
- Desgaste irregular: Si la llanta no se está desgastando pareja se aconseja una revisión de presión, así como de alineación y balanceo, pues puede que esto esté mal en el auto, además tendrás que cambiar el neumático, pues es peligroso que esto esté pasando.
- Tiempo: Normalmente, todo lo antes mencionado es lo ideal para el cambio de llanta, pero también el tiempo de fabricación es importante, según el sitio Michelin, se debe de tener en consideración un lapso máximo de 10 años, incluso si no se ven tan gastadas, pues el material puede estar dañado. En las llantas pueden venir cuatro dígitos en formato "0000" o "00/00" donde viene la fecha de fabricación.

¿Cuándo es necesario rotar las llantas del carro?
Normalmente, los neumáticos delanteros se desgastan más rápido que los traseros, por lo que es recomendable rotar las llantas para que el desgaste sea uniforme.
Es por eso que el sitio GoodYear recomienda rotarlos cada 6,213 millas (10,000 kilómetros) aproximadamente; sin embargo, si se suele conducir a altas velocidades y llevar cargas pesadas, puede que tengas que cambiarlas más seguido, conforme veas el desgaste de rotación.
¿Se deben hacer cambio de llantas antes de las nevadas y el frío?
Para época de frío y especialmente en nevadas, se recomienda tener las llantas lo más nuevas posible, pues si el dibujo está más completo, más será la tracción que tenga al piso. O utilizar neumáticos de nieve, los cuales están diseñados con más patrones de dibujo que ayudan a mantener la llanta más sujeta al piso.
Además, se recomienda aplicar cadenas de nieve líquidas en spray, el cual es un líquido que ayuda a que aumente la tracción; sin embargo, el sitio Lugares de Nieve dice que esto solo debe ser usado en caso de que no haya otra salida.
También se sugiere poner cadenas de tela o cadenas metálicas o las conocidas como Spike-Spider, con las cuales la tracción aumenta y se evitan deslizamientos.
Podría interesar: