Twitter tiene un nuevo dueño y con ello se vienen cambios, como la nueva forma de verificación de tu cuenta con el servicio de suscripción. Sí, ahora tener la insignia azul tiene un costo y así lo indicó Elon Musk.
La insignia —que se implementó en el año 2009 por una demanda de entonces manager de los St. Louis Cardinals, Tony La Russa, por ser suplantado en la plataforma— tendrá una variación para poder mantenerla. Musk anunció un pago de $8 mensuales por suscripción para poder verificar o mantener una cuenta verificada.
La implementación de esta medida aún no está clara. Por el momento se espera que sea una actualización del servicio de Twitter Blue, disponible desde 2021, que ya pagan unos usuarios por $4.99. Entre las potenciales ventajas estaría la de mayor prioridad en respuestas y búsquedas, posibilidad de publicar vídeos y audio largos y tener la mitad de publicidad.
¿Por qué es importante verificar la cuenta de Twitter?
Tal como lo explica la misma red social, el contar con la insignia azul de verificado en Twitter "permite a las personas saber que una cuenta de interés público es auténtica". Además de brindar mayor credibilidad a una cuenta, también la convierte en una gran herramienta para el marketing a través de ella.
Estas ventajas de una cuenta de Twitter con el verificado son producto de una eventual obtención de más seguidores que prefieren fuentes creíbles, que generen confianza en un espacio donde la desinformación abunda. De esa forma tendrás una cuenta más visible, ya que tendrá prioridad frente a las otras que no tengan el símbolo azul.
¿Qué cuentas se pueden autenticar en Twitter?
Aunque cualquier persona puede solicitar la verificación, hasta ahora la autenticidad está abierta a 7 tipos de cuentas importantes:
- Gobierno.
- Agencias de noticias, empleados de agencias de noticias y periodistas.
- Empresas, marcas y organizaciones.
- Entretenimiento.
- Deportes y juegos.
- Activistas y organizadores.
- Creadores de contenido y personas influyentes.
En contraste, los que no pueden obtener autenticación son:
- Cuentas de parodia, fuentes de noticias, comentarios y cuentas no oficiales de admiradores.
- Mascotas y personajes ficticios.
- Cuentas de individuos o grupos asociados con actividad dañina coordinada, o contenido de incitación al odio.
- Cuentas que publican contenido con la intención de acosar, avergonzar o insultar a un individuo o grupo.
Pese a que Twitter se reserva el derecho de eliminar una insignia de verificación de una cuenta, no es posible que alguien solicite a la red social esta tarea.
Pasos para verificar una cuenta de Twitter
- Paso 1. Entrar en Configuración > Tu cuenta > Verificado. Seleccionar Solicitar verificación que usualmente dice "No" en las cuentas no verificadas.
- Paso 2. Seleccionar Empezar ahora en la ventana emergente que aparecerá.
- Paso 3. Elegir entre la lista la categoría de tu cuenta y aportar las credenciales extras que solicita la plataforma.
- Paso 4. Verifica tu identidad. La plataforma te pedirá una dirección de correo electrónico oficial, un sitio web o un documento de identidad válido.
- Paso 5. Enviar la solicitud y esperar la decisión de Twitter.