Translate with AI to

Millones de personas cuentan con una deuda estudiantil por préstamos federales que califican para ser eliminadas, ¿sabe si usted puede aplicar?

Un estimado de 43 millones de estadounidenses cuentan con préstamos por un valor total aproximado de 1,6 billones de dólares, según datos del gobierno federal. Los pagos de préstamos estudiantiles están pausados desde el inicio de la pandemia y el tiempo límite se termina el 31 de agosto. Se espera que el presidente Joe Biden anuncie en los próximos días qué pasará luego de ese día.

https://lanoticia.com/noticias/anuncian-acuerdo-evitaria-pago-6000-millones-prestamos-estudiantiles/

¿Es posible eliminar una deuda estudiantil?

El programa de Condonación de Préstamos por Servicio Público es una de las vías para perdonar una deuda para estudios. Se lanzó en el año 2007 con el fin de alentar a los profesionales a trabajar en el sector público.

Este programa elimina deudas a quienes paguen mensualmente por 10 años mientras que trabajen en el servicio público o después de hacer 120 pagos mensuales sobre cualquier período de tiempo siempre que estén en el sector.

Hasta la fecha más de 145,000 solicitantes se liberaron de los pagos gracias a este beneficio. Esto equivale a unos $8,100 millones perdonados. El promedio de deuda individual condonada es de $64,968. 

El gobierno relajó temporalmente algunas restricciones del programa para facilitar el acceso, pero solo será hasta el 31 de octubre.

https://lanoticia.com/economia/impuestos/perdonan-deuda-a-estudiantes-que-estuvieron-en-esta-universidad-de-carolina-del-norte/

¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la Condonación de Préstamos por Servicio Público?

1) Pueden participar las personas con un contrato a tiempo completo (30 horas a la semana) en alguno de los siguientes:

  • Organizaciones gubernamentales de cualquier ámbito (gobierno federal, estatal, local o tribal del país). Esto incluye el servicio militar, personal de educación pública y voluntarios de tiempo completo en AmeriCorps y Peace Corps.
  • Organizaciones sin fines de lucro exentas de impuestos bajo la Sección 501(c)(3) del Código de Impuestos Internos.
  • Alguna organización sin fines de lucro que no esté exenta de impuestos y provee ciertos tipos de apoyo como ayuda de emergencia, legal, educación de infancia temprana, salud pública, servicios para adultos mayores y personas con discapacidad, seguridad pública, servicios bibliotecarios públicos o escolares.

Los interesados deben aportar un certificado de empleo para evaluar si califica.

2) Por otro lado, el solicitante debe contar con un préstamo del "Direct Loan Program", consolidar otros préstamos federales para estudiantes en un préstamo del "Direct Loan Program". Préstamos privados no califican para el programa.

3) También tiene que hacer 120 pagos que califican en el programa o 10 años de pagos. Se puede solicitar ingresar al programa antes de haber completado los 120 pagos, gracias a una modificación de las restricciones.

¿Cómo solicitar acceso al programa para eliminar deuda estudiantil?

Debe de llenar y enviar la solicitud al programa antes del 31 de octubre. Aunque es posible aplicar después de esta fecha, es importante hacerlo dentro del período para tener mayor posibilidad de acceso debido a las reglas que facilitan la solicitud.

Personas que se han visto beneficiadas recomiendan empezar el trámite lo antes posible, ya que el proceso puede tomar varios meses hasta terminarlo.

Si tiene preguntas adicionales

Para responder preguntas generales sobre préstamos estudiantiles el Federal Student Aid Information Center o FSAIC cuenta con un centro de atención al cliente.

Para preguntas específicas sobre el programa, los solicitantes pueden llamar a FedLoan Servicing al 1-800-699-2908.

Además el Student Borrower Protection Center tiene un lista de recursos disponibles en cada estado alrededor del país (solamente disponible en inglés).

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com