Quiero compartir con ustedes un resumen de la plática que ofrecí en estos pasados días para LatinaCon en la ciudad de Charlotte. Con la intención de seguir promoviendo la prevención y tratamiento de la salud mental en nuestra comunidad latina.
Estuve hablando sobre los 10 mitos más comunes que impiden que nuestra comunidad reciba los tratamientos adecuados. Aunque los trastornos como la ansiedad, depresión, y abuso de sustancias son comunes en nuestra población latina, el uso de servicios especializado de salud mental es menor al compararlo con la población blanca.
Otro dato que es preocupante, es que la población latina espera a que los síntomas estén muy severos para buscar ayuda.
Algunos factores como, la falta de seguro médico y la falta de servicios bilingües pueden ser barreras al tratamiento. Sin embargo, una de las mayores barreras es el estigma hacia la salud mental. A continuación, comparto algunos de los mitos.
Mito 1: Las personas locas son las que reciben tratamiento para salud mental
Buscar y recibir ayuda para salud mental no significa que estemos locos/as. Todas las personas podemos experimentar momentos de retos emocionales que requieran ayuda profesional.
Mito 2: Los síntomas de depresión y ansiedad van a desaparecer por si solos
En algunos casos es posible que algunos síntomas de depresión o ansiedad puedan desaparecer por si solos, si están asociados a unas circunstancias específicas. Sin embargo, también sabemos que mientras más tiempo esperemos para buscar ayuda, los síntomas pueden empeorar y alargar la recuperación.
Mito 3: Ir a terapia es para personas débiles
Ir a terapia y compartir nuestra vulnerabilidad y fragilidad es de personas valientes. No es fácil confiar en una persona que, inicialmente, es una persona extraña.
Con respeto y compasión, la terapia puede ayudar a sanar nuestras emociones y fortalecer nuestro estado emocional.
Mito 4: Hablar en terapia de los problemas familiares es traicionar a la familia
El espacio de terapia es uno confidencial y de respeto sobre los procesos que se discuten. Hablar en terapia de los problemas que nos aquejan en nuestra familia, tiene el propósito de sanar y mejorar la relación.
La terapia es el sitio adecuado para hablar sobre estos asuntos y no en las redes sociales o entre amistades.
Mito 5: Mi destino es seguir sufriendo y no lo puedo cambiar
No estamos destinados a sufrir. En nuestra naturaleza humana, vamos a experimentar vivencias de tristeza, igual que vivencias de alegría. Todas las personas tienen el derecho de vivirse en felicidad y esa debe ser nuestra meta.
En busca de bienestar
Es importante identificar estos mitos que te impiden buscar ayuda para que puedas vivir una vida con calidad y felicidad. Tenga en cuenta que, la salud mental es una parte integral de nuestra vida, al igual que nuestra salud física y espiritual. La búsqueda de este balance nos permitirá encontrar el estado de bienestar.
Recuerden que siempre está la posibilidad de buscar ayuda profesional para ayudar en el proceso de análisis de la situación y en la toma de decisiones. Para mayor información pueden llamar al (984) 974-3795.