Translate with AI to

Los servicios a la ciudadanía han tenido demoras en las últimas semanas, por lo que un grupo de inmigrantes afectados por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para tramitar sus solicitudes de naturalización presentó una demanda contra el Gobierno para agilizar sus procesos.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/inmigracion/mandan-carta-a-joe-biden-84-congresistas-para-designar-tps-a-paises-centroamericanos/

¿Quiénes demandaron al Gobierno para buscar agilizar solicitudes de ciudadanía?

Los demandantes son 13 residentes permanentes que iniciaron sus procesos de naturalización en 2020 y no han tenido respuesta hasta la fecha, mucho se debe a la Pandemia del COVID-19.

Por otra parte, las solicitudes están estancadas porque los archivos de migración de los demandantes permanecen almacenados en un centro de la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA).

De eta forma, la demanda alega que USCIS optó por colocar los archivos de los que es responsable en un centro federal de registro operado por NARA “y luego se deslindó de su responsabilidad cuando la pandemia de covid-19 restringió el acceso”.

Así también, asegura que incluso después de que los centros federales de registro volvieron a operar a plena capacidad en marzo de 2022, “USCIS y NARA no han actuado para priorizar la recuperación de los archivos de inmigración”.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/inmigracion/que-es-el-perdon-migratorio-y-como-lo-puedes-pedir/

La demanda busca que los organismos de gobierno den prioridad a las solicitudes

La querella busca que NARA y USCIS den prioridad a la recuperación de los archivos de los inmigrantes.

Asimismo, pide a USCIS programar las entrevistas sin más demora y adjudicar las solicitudes de naturalización a tiempo para que los inmigrantes tengan la oportunidad de convertirse en ciudadanos y participar en el proceso electoral de noviembre.

De acuerdo con un reporte, la demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de Massachusetts por el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC) y el bufete de abogados Gibbs Houston Pauw.

Finalmente, Leslie K. Dellon, abogada de AIC, dijo en un comunicado que los inmigrantes no deben quedar excluidos del sistema porque el Gobierno no ha podido reanudar efectivamente la plena capacidad de sus operaciones y acceder a los registros esenciales.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com