Antony Blinken, secretario de Estado en la administración del presidente, Joe Biden, dijo que el país está preparado para tomar medidas por si Rusia invade Ucrania.
'Estamos estudiando y estamos preparados para tomar el tipo de medidas que nos hemos abstenido de tomar en el pasado', declaró Blinken a la NBC.
El mismo Blinken dijo que el presidente Biden se lo dejó muy claro al presidente ruso, Vladimir Putin.
Sin embargo, el funcionario todo el tiempo destacó que el país prefiere la vía diplomática antes que escalar las tensiones.
'Si Rusia se mueve en esa dirección, entonces podemos evitar tener otra crisis', señaló.
El G7, que comprende a las democracias más ricas del mundo, también advirtió a Rusia, al igual que Blinken, de las consecuencias si invade Ucrania.
'Rusia no debería tener ninguna duda de que una nueva agresión militar contra Ucrania tendría consecuencias enormes y un alto coste como respuesta', dijo el G7.
El grupo está compuesto por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Japón y Canadá, más la Unión Europea.

Por si esto no fuera ya bastante, el nuevo gobierno alemán de Olaf Scholz también advirtió a Rusia sobre la tensión en Ucrania.
Y es que la Rusia de Putin había acordado con el antiguo gobierno alemán, de Angela Merkel, un nuevo gasoducto entre ambos países.
El Nord Stream II asegurar el suministro de gas a Europa, pero ha sido criticado por muchos países, incluyendo Estados Unidos.
Su temor es que tengan que depender tanto de la Rusia de Vladimir Putin.
Los países occidentales y Ucrania acusan a Moscú de haber concentrado a miles de soldados y tanques en las fronteras con Ucrania.
Es por eso que el secretario de Estado dijo que la Casa Blanca está lista para responder si Rusia invade Ucrania.