Translate with AI to

Este mes de octubre mostró una mejoría en el sector laboral del país, pues el empleo se recupera tras el impacto económico de la pandemia de COVID-19; sin embargo, aún persiste la escasez de trabajadores.

Graham Berryman fotografiado en su departamento de Springfield, Missouri, el 21 de octubre del 2021. Dice que no tiene trabajo pero no es un vago. "El que alguien no encuentre un empleo que le guste en su campo no quiere decir que es basura de la que hay que deshacerse”, expresó. (AP Photo/Bruce E. Stidham)

El país registró 531 mil puestos de trabajo el mes pasado y la tasa de desempleo cayó a 4.6 por ciento.

La cifra sobrepasó la expectativa de los especialistas, que creían que solo se alcanzarían los 400 mil empleos.

'El crecimiento del empleo fue generalizado por sectores', explicó el Departamento de Trabajo en su comunicado.

La mayoría de esos trabajos se dio en los sectores de ocio y hotelería, en los servicios profesionales y comerciales, en la industria manufacturera, así como en el transporte y el almacenamiento.

La llegada de la variante delta de la COVID-19 al país había disminuído la creación de empleos.

En agosto se crearon 483 mil puestos de trabajo y 312 mil en septiembre, de acuerdo a los mismos datos del Departamento de Trabajo.

Desde mayo de 2020 se crearon 18.2 millones de puestos en la nación, pero todavía restan 4.2 millones para llenar el hueco que dejó la pandemia.

De igual forma, hay sectores que siguen muy castigados en todo el territorio.

Por ejemplo, la tasa de desempleo de los trabajadores afroamericanos (7.9 por ciento), duplica a la de los blancos (4 por ciento).

La tasa de actividad, es decir el porcentaje de personas que trabajan o buscan empleo entre la población económicamente activa, alcanzaba 63.3 por ciento antes de la crisis, pero ahora se estancó en 61.6 por ciento.

Además, aunque el empleo se recupera, la escasez de trabajadores condiciona mucho a los dueños y empleadores.

Pues deben competir con alzas de salarios, primas de contratación, seguros de salud e incluso horarios flexibles.

El salario por hora promedio en el sector privado aumentó 4.9 por ciento en 12 meses, hasta llegar a $30.96.

Y es que a pesar de que el empleo se recupera en el país, la escasez de trabajadores llevó al aumento de los salarios.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...