Translate with AI to

Desde el mes de septiembre se comienza a colocar las ofrendas del Día de los Muertos que se celebra en noviembre.

Debido a que recordar a los difuntos de manera tan tradicional es originario de México, es allí donde se sigue con mayor rigurosidad la colocación de ofrendas previo el Día de los Muertos.

Día de San Miguel Arcángel: Primera ofrenda

Cada 29 de septiembre se celebra el Día de San Miguel Arcángel. Esta fecha es el momento de la primera ofrenda para recibir a los muertos. La celebración se basa en copalear o sahumar (o esparcir humo de copal) la casa donde se colocará el altar de los muertos.

En este ritual cuya intención es purificar las almas difuntas y abrirles paso a su visita. Luego, se pide permiso para que los difuntos puedan bajar a la fiesta que les preparan sus familiares.

San Miguel Arcángel es reconocido por rescatar las almas de los fieles del poder del enemigo, especialmente a la hora de la muerte.

Te puede interesar: Oración de protección dirigida a San Miguel Arcángel

Día de San Lucas: Segunda ofrenda

La segunda ofrenda se hace el 18 de octubre, cuando se celebra el Día de San Lucas. Aquí se pide permiso especialmente por las personas que murieron en desgracia, de forma violenta o tuvieron una vida impura.

San Lucas fue un evangelista que sufrió el martirio hasta ser colgado de la rama de un árbol.

Día de San Judas Tadeo: Tercera ofrenda

El 28 de octubre, Día de San Judas Tadeo, se hace la tercera y última ofrenda. Se basa en encender velas al santo para iluminar el camino de los seres queridos que han partido.

San Judas Tadeo es el santo de los milagros más difíciles y a quien se acude en casos desesperados.

Te puede interesar: Oración para pedirle a San Judas Tadeo

Las ofrendas del Día de los Muertos tienen la finalidad de preparar el camino para las costumbres que se siguen a partir del 30 de octubre, momento que se comienza la preparación de los altares para los difuntos.

Te puede interesar: 7 pasos para armar el Altar del Día de los Muertos

El 31 se colocan las ofrendas con énfasis en los niños fallecidos, que se recuerdan el 1 de noviembre, Día de los Santos, ya que al estar libres de pecados se les consideran angelitos.

Finalmente, el Día de los Muertos o fieles difuntos se lleva a cabo el 2 de noviembre con la visita a los cementerios, celebraciones de misas y compartir familia en torno a los altares.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com