Translate with AI to

Los obispos católicos de Canadá se disculparon ante los pueblos indígenas del país por el sufrimiento que vivieron en internados para hacerlos parte de la sociedad.

Más de 150,000 niños indígenas vivieron un horror desde el siglo XIX hasta la década de 1970. Eran arrancados de sus familias para vivir en internados y fueron obligados a asistir a escuelas cristianas financiadas por el Estado. Todo como parte de un programa de integración a la sociedad canadiense.

En ese proceso hubo abusos incluyendo que se les forzó a convertirse al cristianismo y no se les permitía hablar en sus lenguas nativas. Muchos fueron golpeados y víctimas de abusos verbales, y se dice que hasta 6,000 fallecieron en las escuelas.

Los obispos en su sentimiento de culpa prometieron facilitar una "conmemoración" digna a estudiantes enterrados en tumbas sin lápida. Asimismo, ofrecieron hacer gestiones para que el papa Francisco visite el país, y recaudar dinero para ayudar a financiar iniciativas recomendadas por socios indígenas locales.

La Iglesia católica ha enfrentado duras críticas por negarse a proporcionar todos los documentos solicitados por la Comisión para la Verdad y la Reconciliación. También por recaudar menos de una sexta parte de un fondo de 25 millones de dólares canadienses (19,8 millones de dólares) prometidos como parte del Acuerdo Resolutorio de los Internados Indígenas de 2007.

¿Se disculpará el Papa con los indígenas en Canadá?

Parte de los compromisos que exige a la Iglesia la Comisión para la Verdad y la Reconciliación incluye que el sumo pontífice ofrezca disculpas en el país.

El papa Francisco se reunirá con líderes indígenas en el Vaticano en diciembre. Viajarán a Roma ancianos, jóvenes y sobrevivientes de los internados. Se espera que durante los cuatro días de la visita de estas personas abra espacio para una disculpa papal.

Sin embargo, como antecedente, el primer ministro Justin Trudeau le pidió directamente al papa Francisco que se disculpe durante una visita que hizo al Vaticano en 2017. Pero meses después el pontífice mandó avisar a través de obispos canadienses que él no podía responder personalmente a esa petición.

El gobierno canadiense se disculpó en el Parlamento en 2008 y reconoció que el abuso físico y sexual en esas escuelas era frecuente. Muchos alumnos recuerdan haber sido golpeados por hablar en su lengua nativa. También perdieron contacto con sus padres y sus costumbres.

Te puede interesar: Incendian iglesias católicas en Canadá, por tumbas de niños en internados

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com