Translate with AI to

¿Sabes cuántas variantes de COVID-19 existen? ¿Qué tal peligrosas son? La pandemia de COVID-19 nos ha mostrado una gran capacidad de mutación y acá te explicaremos qué variantes del virus existen y cuáles son sus características.

Al día de hoy, la Organización Mundial de la Salud reconoce la existencia de 12 variantes del virus SARS-CoV-2 y las ha clasificado de acuerdo a sus síntomas, su agresividad y cómo afecta en el cuerpo humano.

El organismo adoptó las letras del alfabeto griego para denominar las variantes de COVID-19 y facilitar su identificación y características.

Un trabajador de la salud sostiene una jeringa llena con una dosis de la vacuna Pfizer para el COVID-19 durante una campaña de vacunación en Lima, Perú, el sábado 21 de agosto de 2021. (AP Foto/Martín Mejía)

Variante Alpha

En septiembre de 2020 apareció esta variante que hoy se encuentra en alrededor de 60 países. Apareció por primera vez en el Reino Unido y cuenta con un 50% de transmisibilidad.

Todas las vacunas funcionan contra esta variante.

Variante Beta

Esta variante fue descubierta en mayo del 2020 en Sudáfrica. Actualmente se encuentra presente en más de 50 países, aunque no genera síntomas graves.

Al igual que la Alpha, todas las vacunas tienen efectividad contra ella.

Variante Gamma

Los enfermos con esta variante comenzaron a aparecer en Brasil en noviembre del año 2020. A diferencia de las otras, esta versión es 2.5 más contagiosa e hizo su aparición en uno de los picos de la enfernedad.

Las vacunas también logran un efecto satisfactorio ante esta variante.

Variante Delta

La variante Delta es una de las que más conoce todo el mundo por haber provocado la mayoría de los casos en la tercera ola de la enfermedad. Fue identificada por vez primera en la India en el 2020 y es ¡60% más contagiosa que la variante Alpha!

Los estudios científicos señalan que las vacunas de AstraZeneca y de Pfizer son las que alcanzan un 90% de efectividad con esta variante.

Variante Épsilon

Fue detectada en California el 5 de marzo del 2020. Se han registrado casos en más de 30 países y es 20% más agresiva que sus hermanas Alpha y Beta.

Variante Zeta

La variante Zeta salió a la luz en medio de la pandemia en Brasil, fue en el mes de abril del 2020 y aún se encuentran estudiando sus características y su transmisibilidad.

Variante Eta

Esta variante se ha encontrado en pacientes positivos de Estados Unidos, Dinamarca, Canadá y los países que componen el Reino Unido. La encontraron en el mes de diciembre del 2020.

Variante Theta

Fue descubierta por primera vez en Filipinas en el pasado mes de enero, es de las más recientes que han sido descubiertas. De momento no se conoce que tan agresiva es para los humanos.

Variante Iota

La variante Iota tiene una transmisibilidad de hasta 35% y la identificaron desde el 2020 en Estados Unidos.

Variante Kappa

Esta variante la encontraron en la India, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos en octubre del 2020.

Variante Lambda

En agosto del 2020 los doctores de Perú hallaron esta cepa. La OMS confirmó que el 80% de los casos de COVID-19 en ese país pertenecen a esa variante. Es considerada una variante de interés al poseer mutaciones en el genoma que podrían hacerla más transmisible o resistente a la inmunidad inducida por la vacuna.

Variante Mu

Es de las más recientes. Los científicos la descubrieron en marzo del 2021 en Colombia y ya se encuentra en 35 países, incluido nuestro vecino México.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...