Translate with AI to
¿Por qué se produce la anemia y cómo prevenirla?

La anemia es una condición causada por una deficiencia en los niveles de hierro en sangre, y es bastante común en los niños en edad preescolar ya que se encuentran en una etapa de crecimiento acelerado.

El grupo de más alto riesgo para la anemia, son los niños entre 12 meses y 24 meses de edad, especialmente aquellos que toman bastante leche (más de 24 oz de leche al día). La leche proporciona muchos nutrientes a la dieta de los niños pero su contenido de hierro es bastante bajo.

Cuando la dieta del niño se basa en el consumo de leche, su apetito disminuye y puede ocasionar un déficit que el consumo de alimentos altos en hierro. Algunos reportes indican que el consumo excesivo de leche disminuye la absorción de hierro y puede irritar la membrana del intestino causando sangrados pequeños y aumentando el riesgo de anemia.

La anemia causada por la deficiencia de hierro no ocurre de un día para otro, por el contrario es el resultado de una deficiencia severa de hierro que se desarrolla a medida que pasan los años.

Esta deficiencia al no ser tratada a tiempo puede causar problemas de desarrollo motor o mental en niños.

El cuerpo necesita el hierro para producir la hemoglobina, que es una proteína que se encuentra en las células rojas de la sangre, estas células rojas son las encargadas de transportar oxigeno en el cuerpo, por lo tanto, una deficiencia de hierro hace que el cuerpo de su pequeño no reciba suficiente oxigeno.

Los síntomas de la anemia incluyen cansancio, manos y pies fríos, mareos, irritabilidad, piel pálida, pérdida de apetito, algunos niños adquieren hábitos como comer tierra, tiza o hielo.

Prevención

Como prevenir la anemia en los hijos:

Ofrézcale a sus hijos 16 a 24 oz de leche al día. Deles alimentos fortificados con hierro como pasta, cereal o pan. Es recomendable revisar la información nutricional al respaldo del producto y elija aquellos con más alto contenido de hierro.

Ofrezca alimentos altos en hierro como carnes de aves, pescado, hojas verdes, huevos, frijoles, lentejas, garbanzos o arvejas secas.

El hígado, las carnes rojas y el pavo son las carnes con más alto contenido de hierro, con 2 a 3 gramos por porción (6oz). El huevo es otra buena opción, cada huevo contiene 1 gr de hierro.

Los frijoles y lentejas contienen cerca de 4-5 gramos de hierro por porción (1 taza).

El vegetal con más alto contenido de hierro son las espinacas con 1 a 3 gramos en una porción (1 taza).

Ofrézcales frutas y vegetales altos en vitamina C como naranjas, fresas, kiwi, aguacate y melón, ya que esta vitamina ayuda en la absorción del hierro. Las uvas pasas contienen 1.5 gramos de hierro en una porción (½ taza).

Si su familia es vegetariana consulte con una nutricionista y asegúrese que su niño esté consumiendo suficiente hierro.

Cuando la dieta no es suficiente

El consumo de hierro a través de la dieta es bastante importante, pero en algunos casos no es suficiente. Algunos niños necesitan un suplemento de hierro.

Es importante saber que el hierro se absorbe mejor cuando el estomago está vacío, pero esto puede causar malestar estomacal y un sabor metálico en la boca, por lo tanto la mejor forma de darles el suplemento es con algo de comida.

Consulte con su doctor antes agregar a la dieta de su hijo suplementos de hierro, ya que un exceso en el consumo de hierro puede ser bastante peligroso para la salud de su hijo y causar dolor abdominal severo, diarrea y vómito.

Nutricionista y Coordinadora de Lactancia Materna en el programa de WIC en el condado de Cabarrus, y Consultora Internacional de Lactancia en el Carolinas Medical Center.