Del 1 al 7 de agosto se lleva a cabo la Semana de la Lactancia 2021, con el lema "Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida".
Te puede interesar: Lactancia materna en tiempos de coronavirus
De acuerdo con la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA, por su sigla en inglés), los objetivos de esta semana son:
- Informar a las personas sobre la importancia de proteger la lactancia materna.
- Hacer notar que la lactancia materna es una responsabilidad vital de salud pública.
- Interactuar con individuos y organizaciones para permitir más acciones que faciliten la lactancia y la educación sobre su relevancia.
- Impulsar la protección de la lactancia materna para mejorar la salud pública.
La protección se centra en brindar apoyo para las mujeres trabajadoras y sus familias. Especialmente para prevenir daños a su salud o a la de sus bebés durante el embarazo, el parto, la recuperación y el proceso de amamantar a sus hijos.
Adicionalmente, necesitan protección para garantizar que sus puestos de trabajo no se ven amenazados por el embarazo o la licencia de maternidad.
La idea entonces es promover la protección de la maternidad como clave para permitir la lactancia materna. También lo es empoderar a los padres para una implementación exitosa de las prácticas recomendadas de lactancia materna.
Te puede interesar: ¿Cuántas calorías se queman durante la lactancia materna?
Para celebrar esta semana se celebran diversas actividades. Conozca el calendario y participe.