Translate with AI to

Alrededor del 3% de los adultos estadounidenses tienen el sistema inmunológico debilitado. ¿Por qué es tan importante la vacuna contra el COVID-19 para ellos?

Personas con VIH/SIDA, los receptores de trasplantes, algunos pacientes con cáncer y otros con patologías autoinmunes como artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal y lupus, son los que tienen un sistema inmunológico débil.

En esos casos es probable que las vacunas COVID no sean tan eficaces como en gente sana. Sin embargo, ofrecen un cierto grado de protección que evita que sus cuadros les lleven a la muerte por contagiarse de coronavirus.

De igual manera, la familia, amigos y cuidadores de estos pacientes deben inmunizarse, lo que reducirá la probabilidad de que le transmitan el virus.

Te puede interesar: No solo las frutas fortalecen el sistema inmunológico naturalmente

¿Cómo actuaría la vacuna con un sistema inmunológico débil?

Las vacunas contra el COVID-19 no se han estudiado en un gran número de personas en esta situación. Pero los datos limitados y la experiencia con las de la gripe y la neumonía sugieren que no funcionarán tan bien como en el resto de la población. Esto supone que los afectados deben seguir tomando precauciones como utilizar mascarilla y evitar grandes multitudes.

Es prudente tomar todas las precauciones que se estaban tomando antes de estar vacunado", dijo el doctor Ajit Limaye, experto en trasplantes de la Universidad de Medicina de Washington en Seattle.

Aunque la mayoría de los pacientes con cáncer deben vacunarse tan pronto como les sea posible, quienes reciban un trasplante de células madreo o una terapia de células T con CAR deben esperar al menos tres meses después de finalizar el tratamiento para inmunizarse, según los lineamientos de la Red Nacional Integral del Cáncer. Esta demora asegurará que los fármacos funcionan lo mejor posible.

En el caso de los receptores de trasplantes, los investigadores están estudiando si una dosis extra podría hacer que la vacuna sea más efectiva.

En Francia se recomienda una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en pacientes inmunodeprimidos, incluyendo los receptores de órganos. Israel comenzó recientemente a poner una inyección extra de la desarrollada por Pfizer-BioNTech a personas trasplantadas y a otras con sistemas inmunológicos débiles.

En Estados Unidos, algunos buscan una tercera dosis por su cuenta con la esperanza de obtener una mayor protección a pesar de que el gobierno federal no ha autorizado la vacunación extraordinaria.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com