Translate with AI to

Los insectos peligrosos proliferan durante el verano debido a las cálidas temperaturas. Y aunque son muy comunes incluso en otras épocas del año, como primavera, son una real amenaza para la salud.

El entomólogo jefe de NPMA, el Dr. Jim Fredericks, hizo una aparición en Good Morning America y mencionó al menos 5 insectos peligrosos.

5 insectos peligrosos: ¿qué tanto pueden afectar?

Mosquitos

Mosquitos Aedes Aegypti, causante de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika.

Los tradicionales mosquitos aparecen en climas húmedos y cálidos, pero su temperatura preferida está por encima de los 70 grados Fahrenheit. Son responsables de causar brotes de fiebre amarilla, malaria, virus del Nilo, dengue, zika y chikungunya.

El sureste del país es donde encuentran un hogar: Florida, Georgia, las Carolinas, Alabama, Tennessee, por ser las partes más húmedas y cálidas.

Para prevenir las picaduras de mosquitos cuando haga actividades al aire libre use un repelente adecuado para los insectos, al igual que ropa adecuada como de colores claros, camisas manga larga y zapatos cerrados. Y en el hogar es fundamental evitar los criaderos comunes manteniendo sus patios limpios así como eliminar depósitos de agua empozada en floreros, llantas de autos, materos.

Garrapatas

Las garrapatas causan la enfermedad de Lyme, entre otras que afectan a las personas a través del contacto con los animales, principalmente.

Deshágase de las garrapatas que encuentran hospedaje en sus animales como perros, gatos, principalmente. Además de causar graves enfermedades en sus animales, también pueden llegar a los humanos produciendo afecciones como la enfermedad de Lyme, que puede afectar las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso si no se trata. Otros males son la anaplasmosis y la babesiosis.

Aunque son normales durante todas las estaciones, en verano las personas se exponen más a ellas por las salidas a parques donde los animales encuentran a estos insectos. Y todos los estados, especialmente el noreste experimentarán condiciones más cálidas y húmedas que impulsan la actividad de las garrapatas.

Prevenir las garrapatas es posible con estos consejos:

  • usar ropa cubierta en exteriores y de colores claros,
  • cortar el césped y quitar las malas hierbas,
  • reducir las pilas de leña y los escombros,
  • revisar a sus animales hospedadores de garrapatas. 
  • usar repelente apropiado para estos animales,
  • conozca los síntomas de la enfermedad de Lyme y busque ayuda médica inmediato si cree que la ha contraído,
  • si encuentra una garrapata retírela con un tirón lento y lávese bien las manos y el lugar de la picadura con agua y jabón. Para descartarla asegúrese de tirarla en el inodoro.

Te puede interesar: Consejos para que las mascotas tengan un verano saludable

Avispas

Las avispas tienen su mayor época de proliferación durante los meses de junio-julio.

Estos insectos forman sus colonias y ponen huevos durante el verano, específicamente entre junio ​​y julio. La picadura de avispas, así como de las abejas, puede ocasionar problemas graves e incluso llevar a sus víctimas al hospital.

Debido a que una picadura puede dejar veneno en las personas, se pueden desencadenar reacciones alérgicas, enrojecimiento, sarpullido e irritación. En casos delicados provocan fiebre, escalofríos, inmovilidad sectorizada e infecciones que ameritan atención de urgencia. Lo más importante es procurar sacar el aguijón de la piel lo más rápido posible. También ayuda colocarse hielo en el área afectada.

Te puede interesar: ¿Cuál es la importancia de las abejas para la vida humana?

La mejor manera de prevenir las picadas de avispas es usando repelentes, así como evitar perfumes de fragancias dulces al estar en exteriores. Estos animales suelen posarse sobre bebidas dulces, pero no trate de matarlas para evitar que reaccionen de forma violenta.

Cucarachas

Las cucarachas proliferan rápidamente y pueden causar muchas enfermedades por infección.

Las cucarachas propagan al menos 33 tipos de bacterias, incluidas E. coli y Salmonella, así como seis tipos de gusanos parásitos y al menos otros siete tipos de patógenos humanos.

PestWorld.org

Además, pueden pueden desencadenar ataques de asma y alergias. El peligro de estos animales es que proliferan rápidamente y tanto sus excrementos, la saliva y la piel mudada contienen alérgenos dañinos.

Te puede interesar: En qué alimentos hay más frecuente contaminación por salmonella

Las cucarachas tienen especial atracción por las áreas de la cocina y los baños, donde una limpieza es fundamental, sobretodo en verano, época en la que salen a buscar alimentos.

Es conveniente atacar el control de plagas con la debida fumigación al menos cada seis meses. Además, se debe evitar mantener grietas en áreas donde se les facilite alojarse. Por último, evite dejar alimentos expuestos, incluyendo los de las mascotas, por largos períodos.

Hormigas

No se deje engañar por la condición de trabajadoras que se han ganado las hormigas,
algunas pueden ser venenosas.

Aunque hay muchos tipos y se consideran uno de los animales más trabajadores y organizados, algunas especies son dañinas.

Las hormigas carpinteras buscan migajas pequeñas en lugares cercanos a la cocina o la mesa del comedor. Pronto, una fila de ellas arrastrarán esas migajas a sus escondites. La amenaza que representan se basa en la posibilidad de contaminar alimentos. También pueden abrir huecos en madera y selladuras de cerámicas.

Prevenga a las hormigas en el hogar sellando las grietas, almacenando adecuadamente los alimentos dulces y pegajosos como el azúcar. Revise si se presenta una infestación mayor para llevar a cabo un control de plagas con fumigación. 

Por otro lado, están las hormigas rojas que pican e inyectan veneno con sus aguijones. Además de ardor producen picazón y erupciones. Prevenga las picaduras en sitios abiertos usando repelentes y revisando si pisa donde hay un área con muchas hormigas.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com