Translate with AI to

Uno de los mayores ajustes en las familias bilingües es el paso que dan los niños cuando entran al preescolar o al jardín de infantes. Las rutinas, comportamientos y modos de alimentación definitivamente cambiarán, por lo que es recomendable preparar al niño. Entre estos ajustes tenga en consideración:

Seguir direcciones
Uno de las mayores puntos de evaluación que determina la madurez del niño es la capacidad de seguir las ordenes y direcciones de los adultos. “Ahora todos a recoger sus juguetes”, “vamos a hacer una fila”, “sentémonos en círculo”, son entre otras las direcciones que dan los maestros a los niños. Por ello es importante que el niño se acostumbre en la casa a obedecer simples tareas.

Otra de las oportunidades que se le puede dar a los niños para que tengan experiencia en este punto es llevándolos a las horas de cuentos de las bibliotecas denominadas “storytime” en estas sesiones los niños pueden vivir este tipo de experiencias y deberán obedecer las órdenes de un bibliotecario.

Trabajar en equipo con el maestro
En América Latina, se le da gran autoridad al maestro y directores de las escuelas de los niños hasta el punto en que muchas veces no se cuestionan las formas de pedagogía y asignaciones que se les inculca a los niños en la escuela. Aquí en Estados Unidos el maestro necesita saber cómo aprende su hijo, qué tipo de herramientas necesita para aprender, cómo se desenvuelve ante la resolución de conflictos.
Se hace imprescindible que el padre antes de enviar al niño al centro escolar hable con el maestro.
Muchas escuelas envían al maestro a conocer al niño en su propia casa, antes de que empiece la escuela, para observarlo en su propio ambiente. Hable entonces con el maestro de su hijo y reflexione sobre lo siguiente:
• Es su hijo un aprendiz visual, verbal, quinestético (que aprende haciendo lo que se le enseña).
• Es su hijo callado o muy comunicativo.
• Cómo se le motiva a hacer las cosas.
• Cómo se le reconocen sus logros, cómo se le alaba.
• Qué áreas son inmaduras desde su punto de vista y cuáles por el contrario son sus fortalezas.
• Necesita su hijo atención especial.

Las rutinas
Uno de los mayores ajustes para el niño que entra en la escuela es la distribución del tiempo y de las actividades. El calendario de ahora en adelante será muy estructurado: Por ejemplo:
8:00- 8:20: Juego creativo.
8:20-8:40 Círculo de lectura.
8:40-9:00 Actividad manual relacionada con matemáticas.
9:00- 9:30 tiempo para comer.

Y así durante todo el día deberá obedecer a rutinas marcadas, por ello es necesario que el niño también tenga antes de entrar a la escuela un horario más o menos flexible para que no le cueste adaptarse al nuevo horario.

Tomar la siesta
Algunas familias hacen que el niño tome una siesta en la mitad del día, otras no tienen por qué hacerlo ya que el niño naturalmente se duerme. En los jardines de infancia se determina cierto tiempo para que el niño descanse. Para muchos niños que no toman siesta esto es de gran frustración, por lo que se recomienda que antes de entrar a la escuela el niño al menos repose por unos cuantos minutos.