Translate with AI to
¿Cómo saber si un niño tendrá estatura baja?
Las causas de la estatura baja pueden ser muy variadas.

Saber si un niño tendrá baja estatura no es cosa fácil. Es importante monitorear su crecimiento desde el nacimiento con ayuda del pediatra. De esta manera se puede actuar a tiempo en caso de que el niño empiece a presentar retraso en su desarrollo. 

Según la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) la estatura baja se puede considerar cuando un niño mide menos de 5.3 pies (1.60 metros) para los niños y 4.11 (1.25 metros) en el caso de las niñas.

Los niños que viven con talla baja pueden presentar baja autoestima. También puede limitar o reducir su capacidad productiva. Además hay varias afecciones metabólicas y/o cardiovasculares ligadas a la talla baja.

La baja estatura puede afectar a los niños desde su nacimiento y las causas pueden ser muy variadas. Una de las causas hormonales más frecuentes es la deficiencia de hormona de crecimiento, sustancia que se produce en la glándula pituitaria (hipofisis), crucial para el adecuado crecimiento y desarrollo durante toda la infancia. 

También puede ser causada por bajo peso al nacer, causas genéticas, ciertas enfermedades, algunos medicamentos y la mala alimentación, entre otras causas.

De acuerdo con datos de la OMS para el 2025 habrá alrededor de 127 millones de niños menores de 5 años con talla baja. Esto representa un problema significativo en su desarrollo y en la calidad de vida.

Es importante monitorear si el niño tendrá estatura baja

La principal manera de monitorear el adecuado crecimiento de un niño es llevándolo a revisiones periódicas con el pediatra, asegura la Dra. Angélica Martínez, de la Sociedad Mexicana de Pediatría. “El pediatra quien será el encargado de realizar los estudios pertinentes y, en su caso, recomendar la atención por parte de un especialista en endocrinología pediátrica”. 

Es importante estar atentos a cualquier síntoma que los niños pueden presentar como resultado de la falta de hormona de crecimiento, tales como:

  • Disminución de la velocidad de crecimiento (ritmo con el que crece un niño en un determinado tiempo)
  • Parecer mucho más pequeño que otros niños de la misma edad
  • Tener un tono de voz aguda, el cabello muy fino
  • Que los dientes salgan más tarde de lo normal o una pubertad de aparición tardía

Ante cualquiera de estas señales, se debe acudir al médico para que realice pruebas al niño. El médico puede solicitar análisis de sangre, edad ósea (radiografía de mano), prueba de estimulación de la hormona del crecimiento y/o resonancia magnética cerebral resalta la Dra. Martínez.

 “Afortunadamente existen tratamientos sustitutivos como la somatotropina u hormona del crecimiento recombinante, la cual ayuda a los niños y adolescentes a crecer a un ritmo normal y alcanzar una estatura adulta saludable determinada genéticamente por sus padres”, enfatizó la especialista.  

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com