Translate with AI to
llegan-restos-de-migrantes-guatemaltecos-asesinados-en-mexico
La gente espera de pie con fotografías mientras los restos de 16 migrantes guatemaltecos que fueron asesinados cerca de la frontera entre Estados Unidos y México en enero llegan a la base de la Fuerza Aérea en la Ciudad de Guatemala, el viernes 12 de marzo de 2021. (AP Foto/Moisés Castillo)

Los cadáveres de 16 migrantes guatemaltecos asesinados en enero en el estado mexicano de Tamaulipas llegaron a Guatemala. Sus familias los recibieron para darles sepultura y exigieron que se haga justicia.

Los cuerpos de los migrantes llegaron en féretros de distintos colores cubiertos por la bandera guatemalteca.

Las familias, con coronas de flores y fotografías de sus familiares fallecidos en la mano, recibieron los ataúdes. En un acto protocolar el presidente Alejandro Giammattei dio sus condolencias y declaró tres días de duelo.

A ustedes que viven esta pena procuraremos la reparación y la esperanza. El gobierno de Guatemala manifiesta su rechazo absoluto ante las atrocidades cometidas en esta masacre”, dijo Giammattei a los familiares.

Caso de migrantes asesinados todavía sin resolver

Es justo y necesario que este caso se esclarezca para que en el futuro no vuelvan a ocurrir crímenes tan atroces”, añadió el mandatario. El gobierno busca “lograr la reparación, juicio y castigo a los responsables de tan deplorable hecho”.

El 22 de enero las autoridades mexicanas documentaron el hallazgo de 19 cadáveres quemados dentro de una camioneta calcinada en la comunidad de Camargo, Tamaulipas, al otro lado del río Bravo frente a Texas, una zona marcada durante años por las sangrientas guerras territoriales entre los restos del Cártel del Golfo y el antiguo Cártel de Los Zetas.

LEA TAMBIÉN: Inmigrantes calcinados en la frontera: ¿qué se sabe hasta ahora?

Las primeras en dar aviso de que se trataba de migrantes guatemaltecos fueron las familias, oriundas del departamento guatemalteco de San Marcos, fronterizo con México, que alertaron que entre los fallecidos podrían estar sus parientes pues habían perdido comunicación con ellos alrededor del 21 de enero y creían que se encontraban por la zona donde fueron hallados los cuerpos.

Según versiones, uno de los coyotes que transportaba al grupo informó a las familias de las muertes y éstas, al no tener noticias de ellos, dieron alerta a las autoridades.

La fiscalía de Tamaulipas identificó los cuerpos a través de muestras de ADN entregadas por las familias de los 16 guatemaltecos. En el lugar también fueron hallados muertos dos mexicanos y una tercera persona que aún no ha sido identificada. También se localizó otro vehículo quemado y con placas del vecino estado de Nuevo León.

El presidente Giammattei ha confirmado que hay cinco sobrevivientes que estarían siendo protegidos en Estados Unidos.

En México 12 agentes enfrentan cargos de homicidio, abuso de autoridad y falso testimonio. También el Instituto Nacional de Migración anunció el cese de ocho de sus agentes por irregularidades aparentemente vinculadas con el caso.

La matanza recuerda la masacre de 72 migrantes en 2010 cerca de la localidad de San Fernando, también en Tamaulipas. Aquellas muertes fueron perpetradas por un cártel del narcotráfico.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com