Translate with AI to
Estafadores simulan ser agentes fronterizos para cometer delitos
Las estafas telefónicas se pueden reportar en línea a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) alertó sobre una modalidad de estafa telefónica que puede afectar a los inmigrantes del país.

Los estafadores se hacen pasar por agentes de dependencias como la CBP o la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

De acuerdo con la CBP, cuando las víctimas atienden la llamada escuchan un mensaje pregrabado que dice una caja de medicamentos y dinero que se envía tiene su nombre (de la personas que llaman) y ha sido interceptado.

Los estafadores le piden a la víctima presionar un botón para continuar con la llamada asegurándole que va a comunicarse con un agente de inmigración o fronterizo.

De esta forma, siembran miedo en la persona que recibe la llamada haciéndola un blanco fácil para extraer la información que necesitan para cometer un robo de identidad.

https://lanoticia.com/como-prevenir-un-robo-de-identidad/

También pueden conseguir información del usuario para robar su dinero en el banco o pedirle a las víctimas que depositen dinero en algún lado.

Estas llamadas son estafas telefónicas/intentos de phishing y se insta a los residentes a no proporcionar ninguna información a la persona que llama. El Departamento de Seguridad Nacional y la CBP no solicitan dinero por teléfono, aseguró la CBP en el comunicado.

Si se reciben tales llamadas, las personas deben anotar el número y cualquier otro detalle pertinente sobre la llamada y colgar inmediatamente e informar el incidente si es posible.

Las estafas telefónicas se pueden reportar a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) en línea en: https://reportefraude.ftc.gov/#/.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com