Las políticas migratorias se han endurecido, dejando a miles de inmigrantes indocumentados en riesgo de deportación. Pero, ¿Si un ser querido es detenido por agentes de ICE, significa que será deportado? Según expertos, no necesariamente. Saber cómo actuar es clave para proteger sus derechos.
Si tienes a un ser querido detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), actuar rápido puede marcar la diferencia. Aquí te explicamos los pasos esenciales para proteger sus derechos.
1. Localizar a un ser querido detenido por ICE
El primer paso es encontrar dónde está detenido tu ser querido. Esto es fundamental para iniciar su defensa legal.
Utiliza el ICE Detainee Locator, una herramienta del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para localizar a personas detenidas:
https://locator.ice.gov/odls/#/search
Necesitarás alguno de estos datos:
- Número de extranjero (A-Number).
- Nombre completo
- País de origen.
Consejo: Si tienes dificultades para encontrarlo, comunícate directamente con la oficina de ICE en tu área. No compartas información innecesaria hasta contar con asesoría legal.
“Localizar al detenido es clave. Sin saber dónde está, la defensa se retrasa y la deportación puede ejecutarse rápidamente”, explicó el abogado de inmigración Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC.
2. Contactar el centro de detención
Una vez localizado el lugar donde está detenido por ICE, comunícate con ellos para:
- Confirmar cómo está el detenido, incluyendo su estado de salud o si hay cambios en su estatus migratorio.
- Conocer los procedimientos de visita o llamadas.
- Evitar compartir información personal o migratoria con agentes de ICE.
Si el detenido aún no tiene representación legal, es urgente contratar un abogado especializado en inmigración. Un profesional puede solicitar:
- Detener la deportación inmediata.
- Solicitar audiencia con un juez migratorio.
- Explorar opciones legales como asilo o ajuste de estatus, si califica.
3. Solicitar audiencia ante un juez de inmigración
Si el detenido por ICE ya tiene un caso asignado, verifica la información sobre su audiencia en el portal de la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR):
https://acis.eoir.justice.gov/en/
Necesitarás el A-Number (número de extranjero) para acceder al expediente. Si aún no hay audiencia programada, el abogado puede:
- Solicitar audiencia.
- Presentar una moción para fijar fecha de corte.
- Pedir una fianza migratoria para liberar al detenido.
“El tiempo es oro en estos casos. Si el detenido no tiene audiencia, podrían deportarlo sin notificación previa”, enfatizó el abogado Quiroga.
4. Evitar la deportación acelerada
En algunos casos, ICE intenta realizar deportaciones rápidas (expedited removal), especialmente si el detenido:
- No tiene antecedentes penales.
- No cuenta con un caso pendiente en la corte.
- Ingresó recientemente al país (dos años o menos).
En estos casos, el abogado puede solicitar:
- Libertad condicional humanitaria.
- Fianza migratoria.
- Aplazamiento de la deportación mientras se evalúan opciones legales.
5. Presentar evidencia sólida
Si se logra agendar una audiencia ante un juez, la defensa debe presentar pruebas que respalden la permanencia del detenido en el país, como:
- Documentos laborales.
- Historial de pagos de impuestos.
- Certificados de nacimiento de hijos nacidos en Estados Unidos
- Cartas de apoyo comunitario.
El abogado también puede argumentar:
- Asilo político.
- Ajuste de estatus.
- Cancelación de deportación.
El éxito del caso dependerá de múltiples factores, incluyendo: la forma cómo entró al país, si tiene órdenes previas de deportación, si cometió algún delito, si tiene un familiar estadounidense que lo pueda pedir, además de la rapidez y solidez de la defensa.
6. ¿Y si no tienen abogado?
Estudios muestran que los inmigrantes con abogado tienen 10 veces más posibilidades de evitar la deportación. Sin embargo, muchos no pueden costear uno.
En estos casos, pueden solicitar ayuda a organizaciones como:
- En Carolina del Norte visite: https://tinyurl.com/2bj2jn6p
- RAICES: https://www.raicestexas.org
- CLINIC: https://cliniclegal.org
- Immigrant Defenders Law Center: https://www.immdef.org
“Sin asesoría legal, las posibilidades de quedarse en Estados Unidos disminuyen drásticamente”, subrayó Quiroga.
7. Insistir en la defensa
Incluso si un juez ya emitió orden de deportación, existen recursos para apelar. Un abogado puede:
- Solicitar reapertura del caso.
- Presentar moción para suspensión de deportación.
- Argumentar razones humanitarias o de protección.
El proceso puede ser largo, pero mientras el caso esté abierto, el detenido tiene oportunidad de quedarse en Estados Unidos.
Actuar rápido marca la diferencia
Enfrentar una detención migratoria es aterrador, pero conocer los pasos correctos puede salvar a tu ser querido de ser deportado. Localizarlo, contactar a un abogado y presentar pruebas es clave para luchar por su permanencia en Estados Unidos.