Actualmente la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), ha aprobado la vacuna del COVID-19, una desarrollado por la farmacéutica Pfizer y la otra por Moderna. Ambas vacunas son bastantes similares; contienen material del virus que causa el COVID-19, para que le dé instrucciones a nuestras células que produzcan unas proteínas para combatir el virus.
Ambas vacunas han sido probadas en ensayos clínicos usando un grupo al que se le administró la vacuna (grupo clínico) y otro grupo que no recibió la vacuna (grupo control), para poder comparar si la vacuna era efectiva en prevenir que las personas se infectaran con el virus del COVID-19. Ambas demostraron 95% de efectividad.
Eso significa que, si nos ponemos la vacuna, tenemos solo un 5% de probabilidad de que nos contagiemos con el COVID-19 y presentar síntomas más leves que los que no tiene la vacuna.
Aunque toda esta información es esperanzadora, hay muchos latinos/as que tienen preocupaciones y miedos sobre la vacuna. Quiero ayudarlos a navegar por este miedo para que puedan tomar una decisión basada en información correcta.
Busque información en fuentes serias
Como profesional de la salud mental, quiero alentarlos a que se tomen un tiempo para conocer más sobre la vacuna y puedan clarificar las dudas que tengan para que su decisión de ponerse o no ponerse la vacuna sea basada en información correcta, seria, y no basada en rumores que se van pasando de persona en persona sin una base científica.
Esta vacuna se creó rápido ¿es un problema?
La vacuna se ha desarrollado en un tiempo corto, comparado con otras vacunas con las que estamos más familiarizados, gracias a la tecnología que hoy en día existe y la gran inversión económica que se dedicó para crear esta vacuna.
La rapidez con la que se ha desarrollado, no ha comprometido los pasos que usualmente se siguen antes de aprobar cualquier vacuna o medicamento nuevo.
Hay reacciones alérgicas a la vacuna ¿es un problema?
Es cierto que, algunas personas han tenido una reacción alérgica a la vacuna de Pfizer, pero han sido personas con historial de reacciones alérgicas y ninguna de estas reacciones han ocasionado la muerte.
¿Cómo saber si puedo ponerme la vacuna del COVID-19?
Consulte con su médico primario, especialmente si tiene un historial de alergias a ciertas comidas o medicamentos y si ha tenido alguna reacción alérgica a la vacuna de la influenza o “flu”.
Anote en un papel las preguntas y preocupaciones que pueda tener sobre la vacuna del COVID-19 antes de su visita. Esto ayudará a que no se le olvide las preguntas que tenga en la visita con su médico primario. No se quede con dudas. El objetivo de su visita es poder salir de la consulta con la mayor información posible que le ayude a tomar una decisión informada.
No hay prisa para tomar una decisión sobre la vacuna del COVID
Si todavía tiene dudas de la decisión luego de la consulta con su médico primario, puede darse el permiso de seguir reflexionando sobre la decisión.
Luego de personalmente hacer este ejercicio, mi decisión es de ponerme la vacuna del COVID-19 cuando esté disponible para mí. Espero que cada uno de ustedes se mantengan saludables y puedan tomar la mejor decisión para ustedes y su familia.
Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.