Las mejoras y reparaciones del hogar pueden costar miles de dólares y son objeto de quejas frecuentes. Es por ello muy importante que analice todos los factores involucrados antes de tomar un decisión. Aquí unos consejos:
Obtenga recomendaciones y referencias
Hable con amigos, familiares y otras personas que hayan utilizado los servicios del contratista para un trabajo similar.
Obtenga al menos tres presupuestos por escrito
Insista en que los contratistas visiten su casa para evaluar lo que hay que hacer. Asegúrese de que los presupuestos cubran un mismo trabajo para que las comparaciones sean válidas.
Verifique el historial de quejas contra el contratista
Usted puede obtener esta información de la oficina de protección al consumidor de su estado o localidad o de la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales.
Conozca los requisitos
Comuníquese con el departamento de inspección de construcciones de su localidad para consultar los requisitos establecidos para permisos e inspecciones. Desconfíe si el contratista le pide que obtenga usted el permiso. Esto puede significar que la empresa no cuenta con licencia.
Licencias y registros
Asegúrese de que el contratista cumpla con los requisitos necesarios en cuanto a licencias y registros. La oficina de protección al consumidor de su estado o localidad puede serle de ayuda para saber cuáles son dichos requisitos.
Obtenga los nombres de los proveedores y averigüe si el contratista hace los pagos puntualmente.
Que tenga seguro
Confirme que el contratista esté asegurado. Este deberá tener un seguro de responsabilidad civil, un seguro de daños materiales y un seguro de indemnización de accidentes laborales para sus trabajadores y subcontratistas. Averigüe también con su compañía de seguros si usted está cubierto en caso de cualquier daño o lesión que pudiera ocurrir.
Firme un contrato
Insista en un contrato por escrito que establezca exactamente el tipo de trabajo que se realizará, la calidad de los materiales que se utilizarán, garantías, cronogramas, nombres de todos los subcontratistas, precio total del trabajo y programa de pagos.
Ojo con el pago
Trate de limitar el pago inicial por anticipado. Algunos estados tienen leyes que limitan la suma requerida como pago inicial.
Conozca sus opciones de pago. Compare el costo de obtener su propio préstamo con el costo de financiamiento del contratista.
Antes del pago final
No haga ningún pago final ni firme ningún documento hasta quedar satisfecho con el trabajo y hasta saber que los subcontratistas y los proveedores hayan recibido su pago.
Algunas leyes estatales permiten a los subcontratistas y proveedores que no hayan recibido su pago poner un gravamen de retención sobre su vivienda por las facturas que el contratista haya dejado sin pagar.
Pague con tarjeta de crédito cada vez que pueda. Usted puede tener derecho a retener el pago a la compañía de la tarjeta de crédito hasta que los problemas se solucionen.
Sea especialmente precavido si el contratista:
- Va de puerta en puerta o lo busca a usted
- Por
coincidencia
trae consigo materiales sobrantes de un trabajo reciente - Dice que el trabajo será una “demostración”
- Ofrece descuentos si usted le consigue otros clientes
- Cotiza un precio que no coincide con otros presupuestos
- Lo presiona para que usted tome una decisión rápida
- Ofrece una garantía demasiado prolongada
- Solo puede ser localizado a través de mensajes dejados en una contestadora de voz
- Conduce un vehículo que no lleva el nombre de la empresa o que tiene placas de otro estado
- Le pide que pague todo el trabajo por adelantado
¿Se puede cancelar un contrato?
En la mayoría de los trabajos de mejoras del hogar o remodelación, la ley federal otorga un período de tres días hábiles para cancelar el pago sin penalización. Por supuesto, usted será responsable del pago de cualquier servicio que hubiera recibido. Las leyes estatales, tales como el período de reflexión de 3 días, también pueden ofrecerle cierta protección.
Finalmente, recuerde que si usted financia los trabajos de mejoras con un préstamo sobre el valor acumulado de su vivienda y no realiza sus pagos, puede perder la vivienda.