Translate with AI to
Captan-calamar-gigante
Un grupo de científicos logró captar en video a un calamar gigante. (Foto: Especial)

Los mares y océanos siguen guardando innumerables secretos en sus profundidades, a pesar de que hay dispositivos que se pueden adentrar en zonas inhóspitas para la vida humana, hay situaciones que nos siguen sorprendiendo.

En el pasado, hay distintos relatos que contaban acerca de la existencia de calamares y pulpos gigantes, aunque algunos eran irreales, se sabía de la existencia de estas especies en forma gigante ya que han aparecido especímenes en redes de pescar o playas.

¡Irreal! Captan a extraño calamar gigante en las profundidades del mar

Hasta donde se sabe, el calamar gigante es el invertebrado más grande de la Tierra, alcanzando longitudes totales de hasta 14 metros y es más grande incluso que una ballena, por lo que luce impresionante al ojo humano.

YouTube player

La mayor parte de la fisonomía de un calamar está formado por sus tentáculos, pero a pesar de su tamaño, son contados los especímenes que se han visto vivos y en su hábitat natural.

Estos calamares son casi imposibles de observar

Este tipo de especímenes se encuentran a más de 400 metros de profundidad en los océanos, es decir, en zonas con poca luz y con una presión inmensa.

Para que el calamar pueda sobrevivir, tuvo que desarrollar los ojos más grandes del reino animal, tienen un diámetro de 30 centímetros, es decir, son similares a una charola para servir bebidas.

YouTube player

Según un estudio, los ojos del calamar han desarrollado tal nivel de visión que pueden detectar enemigos, submarinos o barcos a gran distancia, ahí la razón por la que casi no se verían ya que están escapando de un posible peligro.

¿Cómo pudieron captar a un calamar gigante?

Para que pudieran grabar a un calamar en su hábitat natural, un equipo de investigadores usó luces de color rojo tenue en lugar de las luces blancas brillantes convencionales que la mayoría de los submarinos usan en aguas profundas.

Esto se debe a que la mayoría de los calamares no pueden ver la luz roja, además que esta luz tenue sirve para que estos organismos no se alejen.

YouTube player

Además, para atraer a los calamares, el equipo construyó una especie de cebo bioluminiscente llamado E-Jelly, que imita al brillo de una medusa.

Sin más qué decir, aquí les dejamos este impresionante video donde luce un calamar gigante en las profundidades del mar:

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com