Translate with AI to
Síndrome de fatiga crónica: Cuando está cansado y no sabe por qué

Si hay algo complicado de explicar en la medicina, es el concepto de Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), pero podemos decir en palabras sencillas que éste síndrome se caracteriza porque los pacientes manifiestan tener una fatiga cuyo origen no pueden explicar, y que la misma se ha prolongado en el tiempo generalmente por más de 6 meses.

Esto le puede ocasionar al paciente, preocupación y ansiedad al no poder detectar el origen del cansancio que siente.

Ahora, para poder catalogar a alguien con SFC podemos seguir los llamados Criterios de Fukuda, los cuales establecen un criterio mayor y varios criterios menores que son los siguientes:

Criterio mayor

Aparición de una fatiga persistente, que no tiene relación con esfuerzos previos, que no mejora con el descanso, y que genera la reducción de múltiples actividades cotidianas como: el estudio, el trabajo, las relaciones interpersonales y las actividades sociales.

Criterios menores:

  1. Afectación de la memoria reciente o de la concentración.
  2. Malestar de garganta e inflamación de los ganglios a nivel cervical y axilas.
  3. Aparición de dolores musculares no específicos.
  4. Aparición de dolor en las articulaciones sin explicación alguna.
  5. La persona asegura que no está durmiendo bien.
  6. Dolor de cabeza de origen no específico.
  7. Los pacientes refieren que tras hacer ejercicios manifiestan cansancio por más de 24 de horas después de haberlo hecho.

Diagnóstico

Según lo comentado por la Clínica Mayo no hay un método de diagnóstico específico desde el punto de vista de exámenes de laboratorio. Sin embargo, hay que decir también que a nivel mundial se están realizando estudios para ampliar el campo del diagnóstico.

Tratamiento

Lamentablemente todavía no hay un tratamiento específico y actualmente el mismo está enfocado hacia la sintomatología y básicamente apuntan hacia el uso de los antidepresivos, mejoramiento del sueño y la mejora del dolor.

Actualmente se hacen estudios en el campo de la inmunología y la genética donde quizás estén las respuestas definitivas para el diagnóstico y tratamiento definitivo a éste problema que afecta entre un 5 y un 20 de la población.

Dr. Carlos G. Cruz H.

Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Los invito a escuchar nuestro programa de radio Mente, Cuerpo y Alma por WTCRadio, canal 2, todos los viernes a las 9:00 a.m. (ET).

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...