El Alzheimer es un tipo de demencia que altera la memoria, el procesamiento del pensamiento y puede alterar el carácter de la persona. Se estima que 5.4 millones de las personas en Estados Unidos tienen la condición de Alzheimer, y se estima que para la cantidad de casos se va a triplicar, alcanzando los 16 millones.
En el caso de los latinos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) proyectan que la condición ira en aumento, de 430,000 que estaba en hasta alcanzar 3.2 millones en . Es por eso, la importancia de poder identificar a tiempo las señales y buscar tratamiento lo antes posible.
¿Qué causa el Alzheimer?
El deterioro de las neuronas o células del cerebro, lo que no permite que haya una buena comunicación entre las células afectando funciones como la memoria, pensamiento y la conducta.
Este deterioro de las neuronas está asociado con la edad y factores genéticos; factores que están fuera de nuestro control. Sin embargo, hay otros factores que pueden ayudar a mantener un funcionamiento saludable de las células del cerebro como por ejemplo, una buena alimentación, promover actividad física para mantener un peso saludable, no fumar y visitas médicas de seguimiento cada año.
¿Cómo identificar el Alzheimer?
No existe una prueba única para el diagnóstico del Alzheimer. Una evaluación comprensiva del médico es lo que puede determinar el surgimiento de la condición (ej. historial clínico detallado, evaluación física, pruebas de laboratorio, y reportes de cambios diarios en el razonamiento, funcionamiento y comportamiento).
Etapas del Alzheimer:
¿Cuál es el tratamiento?
Para el Alzheimer no hay una cura, pero medicamentos y otras intervenciones pueden ayudar a retrasar el progreso de la condición. Es importante comunicarle a su médico primario cualquier cambio que pueda observar en su capacidad para la memoria, procesamiento de pensamiento o algún otro cambio en el comportamiento.
Algunos de estos cambios pueden estar asociados a otras condiciones médicas y no únicamente al Alzheimer por lo que la consulta y evaluación médica es necesaria para ser referido al tratamiento más adecuado para su situación. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.