Translate with AI to

Una de las opiniones que más expresa la gente sobre temas de salud, es que “todos deberían tomar ocho vasos de agua al día para mantenerse bien hidratados”. Sin embargo, ¿esa premisa es realmente cierta?, ¿esa cantidad de vasos de agua es suficiente o es un exceso de ingesta de líquidos?

La opinión médica ha expresado que no existe una base científica que respalde tal afirmación y en base a ello es bueno recordar que en 1945 la llamada “Junta de Alimentos y Nutrición” había dicho que las personas debían consumir 2.5 litros de agua al día y en nuestros tiempos, el (CDC) ha dicho que no existe una base científica que diga cuánta agua debe beber el ser humano diariamente. Partiendo de allí, podemos tomar este asunto desde dos puntos de vista:

El consumo de agua varía de acuerdo a la actividad

Por ejemplo, un deportista que hace una rutina diaria y cuyo entrenamiento requiere correr; evidentemente necesitará mayor cantidad de agua que una persona sedentaria. Otro caso sería la cantidad de agua que requiere un trabajador de la construcción que está sometido a grandes esfuerzos y expuestos al calor, comparado con una persona que trabaja dentro de una oficina. 

Las exigencias y las necesidades no son las mismas y en estos casos las personas ingieren líquidos hasta que el mismo cuerpo humano le informa que es suficiente o incluso que puede llegar hasta la saciedad.

Depende de la edad y género

El segundo punto tiene que ver con un cambio de opinión en los CDC, que ahora indican, por ejemplo, que el consumo de agua en personas entre 19 y 30 años debería ser de 3.7 litros de agua al día en los hombres y en las mujeres de 2.7 litros, mientras que a las mujeres embarazadas debe agregársele 0.3 litros.

¿Somos agua o algo más?

Por otra parte, para obtener el agua necesaria no solo se puede ingerir agua propiamente dicha, sino que la misma está en diferentes porcentajes que hay en cada alimento, por ejemplo:

  • 90 % - 99 % agua en la leche descremada, té, café, frutas jugosas (por ejemplo, fresas y melones), verduras como lechuga, apio y espinaca.
  • 80 % - 89 % de jugo de fruta, yogur, frutas como manzanas, peras y naranjas, verduras como zanahorias y brócoli cocido.
  • 70 % - 79 % de plátanos, aguacates, papas al horno, requesón.
  • 60 % - 69 % de pasta, frijoles, guisantes, pescado, pechugas de pollo, helado.
  • 30 % - 39 % de pan, bagels, queso cheddar.
  • 1 % - 9 % de nueces, chocolate, galletas, galletas saladas, cereales.

Todo evento que implique pérdida de agua, la misma debe ser sustituida de la manera que más le convenga y ante cualquier duda consulte con su médico de confianza ya que con ello evitará una deshidratación o una sobre hidratación.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...