Los alimentos más ricos en vitamina A se agrupan en 4 clases: hígados, verduras, pescados y lácteos. No pierdas de vista esta importante vitamina tan fundamental para la salud ocular.
La vitamina A es una de las 13 esenciales para el funcionamiento del organismo. Es liposolubles, es decir, se disuelve en tejidos grasos y no se expulsa a través de la orina. Se almacena en el hígado y es de gran importancia para el cuerpo.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos las funciones de la vitamina A se centran en la formación y el mantenimiento de los dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Sin embargo, el mayor logro de este compuesto está en su apoyo en la producción de los pigmentos en la retina del ojo.
Fuente de vitamina A
Existen dos formas de conseguir la vitamina A:
- Retinol: presente en los hígados de animales, la leche entera y algunos alimentos fortificados.
- Carotenoides: son pigmentos que se encuentran en alimentos de origen vegetal. El betacaroteno es el más común por su poder antioxidante, que juega un papel en los procesos del envejecimiento y prevención del cáncer.
Hígados, alimentos más ricos en vitamina A
Los hígados de animales son las fuentes más completas de vitamina A. Una porción de hígado de ternera, cerdo o vaca es suficiente para la ingesta diaria recomendada. El aceite de hígado de bacalao es el suplemento más común para cubrir esta necesidad.
Lácteos y sus derivados
La leche entera y algunos derivados como la mantequilla, el queso curado y la nata son otras significativas fuentes de vitamina A.
Frutas, verduras, hortalizas y vegetales
Entre las frutas con mayor porcentaje de vitamina A están el melón, albaricoque, la papaya y el mango. Las verduras y hortalizas de hojas verdes, y color anaranjado y amarillo como espinacas, lechuga, brócoli, zanahorias, calabazas, calabacines son otros de los más relevantes.
Pescados y moluscos
Los pescados alargados tienen un alto contenido de vitamina A. Salmón, anguilas y almejas son dos opciones disponibles en este grupo de alimentos.
La toma aceptable de vitamina A se ubica en un promedio de 700mcg. por día. La Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de la Salud advierte que el consumo de vitamina A debe ser vigilado por un médico. Esto, ya que tanto una deficiencia como una hipervitaminosis A puede ser perjudicial para el organismo.