La conexión entre la mente y el cuerpo es innegable, y cada vez más investigaciones respaldan la importancia de mantener una buena salud mental para tener un corazón y un cerebro sanos.
Según un estudio presentado por la American Heart Association, el estado psicológico puede influir positiva o negativamente en los factores de riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Veamos por qué.
¿Qué es la salud mental?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) definen la salud mental como un estado de bienestar emocional, psicológico y social en el que una persona es capaz de enfrentar y manejar las demandas normales de la vida diaria. Estar saludable de la mente implica:
- tener una percepción positiva de uno mismo,
- ser capaz de manejar el estrés de manera efectiva,
- tener habilidades de afrontamiento adecuadas
- y mantener relaciones saludables con los demás.
Según los CDC, la salud mental abarca varios aspectos, como:
- la capacidad de disfrutar la vida,
- la resiliencia para enfrentar los desafíos,
- la capacidad de establecer relaciones saludables
- y el equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre.
También incluye la capacidad de adaptarse a los cambios y lidiar con las adversidades de manera eficaz.
Es importante destacar que la salud mental no significa estar libre de problemas emocionales o trastornos mentales. Todos enfrentamos desafíos emocionales en algún momento de nuestras vidas, pero sí implica tener los recursos y las habilidades necesarias para hacerles frente de manera adecuada y buscar apoyo cuando se necesite.
¿Qué relación tiene el bienestar mental con la salud cardiovascular?
Según el estudio, la ansiedad, el estrés y la depresión son ejemplos de problemas de salud mental que pueden tener un impacto negativo en la salud física y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Estos hallazgos destacan la interconexión entre la mente, el corazón y el cuerpo.
La reacción biológica del cuerpo al estrés, la ansiedad y otros problemas de salud mental puede manifestarse físicamente a través de un ritmo cardíaco irregular, aumento de la presión arterial e inflamación generalizada en el cuerpo, explicó Michelle A. Albert, presidenta voluntaria de la American Heart Association.
Por otro lado, la salud mental negativa se asocia con comportamientos como el tabaquismo, la falta de actividad física, una dieta poco saludable y el incumplimiento de las pautas médicas. Todos estos factores tienen un impacto negativo real en el sistema cardiovascular.
El estudio destaca que algunas personas, especialmente las de color, pueden enfrentar un mayor riesgo de problemas de salud debido al estrés crónico, la depresión y la ansiedad relacionados con factores psicosociales estresantes: la desigualdad social y económica, enfrentar la discriminación y el racismo sistémico. La discriminación en el trabajo, por ejemplo, se ha asociado con un mayor riesgo de presión arterial elevada.
¿Cómo mejorar la conexión entre la mente, el corazón y el cuerpo?
Identificar y abordar los sentimientos psicológicos negativos es esencial para mejorar la conexión entre la mente, el corazón y el cuerpo. Algunas estrategias específicas recomendadas son:
Meditar de forma regular
Aunque existen diversos tipos de meditación, simplemente estar en contacto con la naturaleza o sentarse en silencio y enfocarse en la respiración puede tener un efecto positivo. La práctica de la atención plena permite a las personas ser más conscientes de sus respuestas emocionales a las experiencias diarias y tener más control sobre ellas.
Dormir lo suficiente para obtener un descanso reparador
La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño para mantener una buena salud, pero muchas personas no duermen lo necesario. Establezca una rutina regular para acostarse y despertarse, y evite el uso de dispositivos electrónicos cerca de la hora de dormir.
Cultivar conexiones
Comuníquese y relaciónese regularmente con familiares y amigos, o participe en actividades para conocer nuevas personas. La investigación muestra que el aislamiento social y la soledad pueden tener un impacto negativo en la salud física y mental.
Podría interesarte: La soledad: nueva epidemia que afecta tanto como fumar 15 cigarrillos al día
Practicar movimientos conscientes
Existen varias prácticas como el Yoga y Tai Chi que pueden aliviar el alma y los músculos. Son prácticas conscientes de bajo impacto y pueden ser realizadas por casi cualquier persona, en cualquier lugar, sin necesidad de equipos especiales.
Dedicar tiempo a su mascota
Las mascotas son consideradas miembros queridos de la familia, y las investigaciones indican que pueden ayudar a reducir las respuestas fisiológicas al estrés, además de promover una mayor actividad física.
Podría interesarte: Cuidar a una mascota: terapia no convencional para tu salud mental
Mejorar su bienestar con actividad física regular
Realizar ejercicio físico de manera frecuente (se recomienda 150 minutos de actividad moderada, 75 minutos de actividad vigorosa, o una combinación de ambas por semana) puede aliviar la tensión, la ansiedad y la depresión, y mejorar el estado de ánimo de forma inmediata.
Hay que recordar que el bienestar no se limita solo a la ausencia de enfermedad, sino que es un proceso activo que busca una vida más saludable, más feliz y más plena. Al esforzarnos por reducir los aspectos negativos de la salud psicológica, promovemos un estado general positivo y saludable que beneficia tanto al corazón como al cerebro.