A veces uno percibe que la población en general no presta la debida atención a los problemas de salud mental y esto es un punto negativo en materia de medicina preventiva; ya que se requiere que los entes de salud hagan el mejor esfuerzo comunicacional posible a los fines de lograr una mayor concientización, por tal motivo crean la iniciativa “Cerebro Saludable”.
De acuerdo al Centro Nacional de Estadísticas de Estados Unidos, la tasa de mortalidad por demencia ha venido aumentando a través de los años y ya para el 2017 se había duplicado de 30.5 por cada cien mil habitantes a 66.7.
Por otro lado, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha proyectado que para el año 2060 Estados Unidos tendrán unos 14 millones de personas mayores de 65 años con problemas de demencia.
Iniciativa de Cerebro Saludable
En Carolina del Norte, el Departamento de Salud ha creado un buen plan para actuar a nivel preventivo sobre este problema de salud pública, el cual lleva el nombre de “Iniciativa de Cerebro Saludable”.
En la que se plantean 4 pilares fundamentales para darle sostenibilidad en el tiempo y lograr cumplir las metas que están proyectadas para el año 2023.
1) Educación y Cerebro Saludable
El primer pilar corresponde a la educación en materia de salud mental. Es decir, educar a la gente sobre la salud del cerebro y el envejecimiento cognitivo y en nuestra opinión esa formación requiere que sea impartida, desde las escuelas hasta que la persona se hace adulta. De tal manera que la población comprenda el beneficio de la detección temprana y el diagnóstico precoz de las enfermedades mentales.
2) Esfuerzo conjunto
El segundo pilar habla sobre el desarrollo de políticas y el establecimiento de alianzas institucionales. Esto quiere decir que se deben elaborar planes para mejorar las prácticas que promueven la protección de la salud del cerebro y la incorporación de las instituciones públicas y privadas relacionadas a la educación para lograr una mejor formación para la salud pública.
Esto incluye el diseño, incorporación y preparación de planes de atención de emergencias para los casos de pacientes con problemas de salud mental.
3) Personal debidamente capacitado
El tercer pilar tiene que ver con la condición de que éste plan debe lograr poner a disposición de la población, un personal debidamente capacitado para poder atender estos casos de manera adecuada y eficiente.
4) Monitoreo y evaluación
Y el cuarto pilar tiene que ver con el monitoreo y evaluación de todo el proyecto el cual permite ir haciendo un seguimiento permanente del desarrollo del mismo para tomar las correcciones pertinentes (si son necesarias). Para ello, han implementado el módulo opcional del sistema de vigilancia para declive cognitivo y el módulo opcional para cuidado.
Creemos que éste es un plan muy ambicioso y positivo para Carolina del Norte y para aquéllos que necesiten mayor información sobre la materia pueden llamar al Departamento de Salud de Carolina del Norte al 1-800-662-7030 donde con mucho gusto lo atenderán.