Translate with AI to

Continuamos con la serie de los seis pasos para estar saludables y crear hábitos que optimicen la calidad de nuestra vida. En el artículo anterior hablamos de la importancia de comer alimentos que nutran el cuerpo, hoy hablaremos del segundo paso:

Mantente activo y en forma

Estar activo y en forma es un componente primordial para ser una persona saludable.

El acondicionamiento físico fortalece el corazón, aumenta la capacidad pulmonar, construye músculo, ensancha los vasos sanguíneos y reduce la inflamación crónica relacionada con enfermedades como diabetes tipo II, enfermedad coronaria, enfermedades neurodegenerativas, cáncer, inadecuado funcionamiento del sistema inmunológico, entre otras.

Es bien sabido que la actividad física previene el sobrepeso y la obesidad, siempre acompañado de buenos hábitos de alimentación.

El Dr. Stephen Kopecky, M.D., cardiólogo de la Mayo Clinic, Rochester, Minn., asegura que el cuerpo necesita dos tipos de actividad física para optimizar la salud.

Te puede interesar...

https://lanoticia.com/vidasana/que-pasa-en-mi-cuerpo-si-no-duermo-lo-suficiente/

1) Levántate y anda

Primero, necesitamos NO ser sedentarios. Múltiples estadísticas muestran que los adultos americanos están cerca de 8 horas por día, sentados. Esto es riesgoso.

Por cada 30 a 60 minutos que tengamos que estar quietos debemos movernos por 2 a 3 minutos, esto es ya ser activos y es beneficioso para la salud.

2) Realizar actividad física vigorosa

Se define como una actividad que aumenta la frecuencia cardíaca, hace que respiremos en forma más rápida y profunda y nos hace transpirar. Esta actividad vigorosa conduce a estar en buena forma física, mejorando la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la composición corporal.

Podría ser de tu interés:

https://lanoticia.com/vidasana/nutricion/mantener-y-ganar-masa-muscular-el-trio-de-oro/

Beneficios

  • Haciendo ejercicio físico regular por varios meses logramos:
  • Una mejor función del corazón y los pulmones
  • Los músculos crecen y son más fuertes
  • El estado de ánimo mejora en forma consistente disminuyendo la depresión y la ansiedad
  • Hay disminución de la presión sanguínea
  • El sistema inmunológico es más fuerte contra las infecciones
  • Definitivamente mejora todo lo relacionado con el metabolismo.

Ejercicios eficientes

En cuanto a los tipos de ejercicio, hay cuatro básicos:

Aeróbico

Está dirigido a aumentar la frecuencia cardíaca, se ejercitan varios grupos musculares. Como ejemplo, correr, nadar, montar bicicleta, caminar con velocidad e inclinación.

De fuerza o resistencia

Dirigido a ganar masa muscular, se ejercita por grupo muscular, lo podemos hacer con pesas, bandas elásticas y nuestro propio peso.

Podría ser de tu interés:

https://lanoticia.com/vidasana/como-sentirte-saludable-y-prevenir-enfermedades-el-primer-paso-esta-en-la-cocina/

De intervalos

Son ejercicios que se hacen en períodos cortos de alta intensidad que se alternan con períodos de recuperación de menor intensidad.

Dirigidos al estiramiento muscular

Promueven la flexibilidad y balance, debemos realizar este tipo de actividad al menos dos veces a la semana, aquí encontramos: Yoga, tai chí y pilates.

¿Cómo comenzar a ejercitarse?

Definitivamente la que hagas, lo que significa que es la que más disfrutas y a la que vas a darle un tiempo de tu día.

Piensa en actividades que te guste hacer y que encajen en tu estilo de vida y capacidades, entre más disfrutes sea hacer la actividad que escojas, más sencillo se va a convertirla en un buen hábito de vida.

Muy importante también, nunca es tarde para empezar a ejercitarse, pequeñas acciones van a afectar en forma muy positiva tu salud.

¿Cómo hacer que la actividad física forme parte de mi vida?

  • Empezar fácil y constante

Si has sido una persona sedentaria puedes empezar con estiramientos y caminatas cortas, luego ir incrementado poco a poco y darte permiso de conocer diferentes formas de ejercicio físico.

  • Enfocarse en una actividad más que en el ejercicio

¿Que te gusta hacer? Sea montar bicicleta, bailar, hacer yoga, nadar, recuerda hacer una actividad que disfrutes, es el mejor comienzo.

  • Separa un momento del día

Trata que la actividad que escojas se convierta en parte de la rutina diaria, pequeñas acciones cada día te llevarán a excelentes resultados.

  • No te sobrecargues

Si empiezas a trabajar por ejemplo con peso, empieza con 1 o 2 libras, ve incrementando poco a poco. Empieza caminando cortas distancias, puedes ir aumentando la distancia, la velocidad y la inclinación de manera gradual, la clave es disfrutar el día a día.

  • Busca a otras personas

Ejercitarse con un amigo y en grupo puede ser motivador y divertido. Siempre encontramos cerca actividades grupales como clases de baile, Zumba, ejercicio funcional, spinning, etc. Déjate contagiar por la buena energía de otras personas que ya hacen su actividad física regularmente.

Podría ser de tu interés:

https://lanoticia.com/vidasana/el-colesterol-y-la-comida-chatarra/
  • Consulta con tu médico

Hablar con tu médico o proveedor de salud acerca de tu ejercicio físico es importante, puede servir de guía en el tipo de actividad, tiempo e intensidad de acuerdo con tu estado actual de salud y capacidades.

  • Disfruta cada logro y progreso

Tu cerebro libera dopamina la cual hace que memorices las acciones y se vayan convirtiendo en un hábito.

No olvides hidratarte

Por último, es muy importante la hidratación antes, durante y después de tu actividad física, hazlo con bebidas que te brinden los nutrientes indispensables para que tu cuerpo este siempre sano y al 100 %, evita bebidas con azúcar agregado y químicos conservantes y preservantes.

Mi función como Health Coach es acompañar a las personas en los procesos de instaurar hábitos que mejoren el estilo de vida, la salud y el bienestar de todos. Para más información pueden llamar al 803-630-2639.

Patricia Huerta

Coach de Nutrición y Salud Integrativa, IIN Nueva York

Md. Pediatra en Colombia

CEO FitandHealth LLC

Asesorías en nutrición y hábitos saludables

Teléfono: 803-630-2639

FB @FitandHealth.co

IG @FitandHealth.co

     @Patricia_Huerta_Md