Translate with AI to

Hasta la fecha, el mundo se encuentra en camino de cumplir dos años de lucha en contra de un nuevo tipo de coronavirus, llamado COVID-19, el cual se originó en China y luego se propagó al resto del mundo.

Durante ese tiempo, en una primera etapa la mortalidad en el mundo fue muy alta, debido a que la ciencia médica fue tomada desprevenida y no había un tratamiento concreto para enfrentar este mal.

Es en ese entonces, cuando se comienza a pensar en la idea de producir una vacuna, la cual fue creada de forma muy rápida por varios laboratorios farmacéuticos de reconocida fama mundial y luego de comenzar su aplicación, se ha demostrado que el índice de mortalidad ha descendido en la medida en que más personas se vacunan.

Sin embargo, al principio las vacunas fueron destinadas a los adultos, ya que en el caso de los niños sólo existía la evidencia de que ellos podían transmitirlo más no padecerlo, lo cual ya hoy en día conocemos que también pueden sufrir la enfermedad y por tal razón se hace necesario vacunarlos.

La vacuna para niños

El 29 de octubre la FDA aprobó la vacuna del laboratorio Pfizer para ser aplicada a niños entre 5 y 11 años dentro de Estados Unidos, lo cual es una buena noticia, ya que el objetivo debería ser que la misma pueda ser utilizada a cualquier edad.

Sin embargo, en los padres siempre surgirá la pregunta de si la vacuna podría producir efectos colaterales en los niños y con base a esta premisa en primer lugar hay que decir que tanto las vacunas como todos los medicamentos que existen en el mundo, pueden producir reacciones adversas las cuales desde el punto de vista estadístico son muy pequeñas.

En segundo lugar, mientras los beneficios sean muy superiores a los efectos adversos el producto puede ser suministrado.

Por otra parte, actualmente los laboratorios Pfizer, Moderna, Aztra-ZenecaJohnson & Johnson se encuentran haciendo estudios sobre el tema y los reportes indican que los ensayos ya están en Fase III, que es donde se hacen ensayos destinados a evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento experimental intentando reproducir las condiciones de uso habituales.

De momento los efectos adversos registrados han sido solamente fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y no ha ocurrido ninguna muerte.

¿Cuál es nuestra recomendación?

Después de revisar la nueva literatura sobre el tema de la vacunación en niños en contra del COVID-19, podemos decir que está demostrado estadísticamente que, a medida que aumenta la vacunación en la población, la mortalidad disminuye y la aprobación de la vacuna para niños entre 5 y 11 años aumentará la seguridad en nuestros hogares.

Para concluir, pensamos que al final del día las vacunas para el COVID-19 terminarán aplicándose anualmente como el caso de la influenza.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...