¿El desodorante produce cáncer, es una sentencia de muerte o se produce por estrés?. Estos son algunos mitos comunes sobre el cáncer, pero no contienen 100% realidades.
Las falsas creencias sobre enfermedades como el cáncer no permiten tener una actitud correcta frente a la enfermedad que cobra la vida de millones de personas cada minuto en el mundo. De hecho, es la segunda causa principal de muerte en las Américas.
Mitos y realidades sobre el cáncer que debes conocer
-
- El cáncer es una sentencia de muerte
No. Gracias a las jornadas de concientización la probabilidad de muertes por cáncer tiene mejores pronósticos cada año. Los índices de supervivencia son cada vez mayores dependiendo de los tipos de cáncer. Adicionalmente, una revelación a tiempo es capaz de ayudar a la erradicación de las células a tiempo.LEA TAMBIÉN: El cáncer tiene signos y síntomas comunes que alertan la posible enfermedad
- El azúcar empeora el cáncer
No. Aunque células cancerosas consumen más azúcar (glucosa) que las células normales, es mentira que comer más azúcar empeora el cáncer, así como tampoco reducirla puede hacer que desaparezca. Ahora bien, una dieta alta en azúcar aumenta las probabilidades de la obesidad y con ella, el riesgo de cáncer. - El cáncer se contagia
No. El cáncer no es una enfermedad contagiosa. Lo que sí es cierto es que recibir trasplante de un órgano o tejidos de personas que cursaron la enfermedad crea un riesgo potencial, aunque no fijo. Esta creencia del contagio viene dada porque cánceres que producen ciertos virus sí son transmisibles. Tal es el caso del virus del papiloma humano (infección de transmisión sexual) o virus de las hepatitis B o C (se transmiten por relaciones sexuales o uso de agujas intravenosas infectadas y pueden causar cáncer de hígado). -
Los teléfonos celulares dan cáncer
No. No existen estudios que determinen de qué forma los genes se afectan por el uso de celulares. -
El riesgo a tener cáncer es nulo si no hay antecedentes en la familia
No. Aunque los antecedentes familiares sí aumentan los riesgos del cáncer, no es cierto que si no hay familiares que hayan tenido la enfermedad es imposible tener algún tipo de cáncer. Incluso, aun cuando hay enfermedades previas en la familia el cáncer tampoco es hereditario. En todo caso, lo ideal es conocer las causas y factores de riesgo del cáncer para minimizar las posibilidades. - Los antitranspirantes o desodorantes causan cáncer de seno
No. No hay pruebas concluyentes sobre la manera como los ingredientes de estos productos potencian las células cancerígenas. Para reducir esta posibilidad las personas optan por usar desodorantes con sustancias químicas como el aluminio o parabenos. -
La quimioterapia hace más daño que la enfermedad
No. Si bien existen efectos secundarios de la quimioterapia, este tratamiento tiene la misión de destruir las células malignas. El problema es que en el camino también afectan las células de la sangre y potencian los malestares.
- El cáncer es una sentencia de muerte