Translate with AI to
salud-al-dia-bacterias
Para tener mejores resultados a la hora de limpiar su refrigerador, lea el manual de instrucciones que llega con la nevera cuando usted la compra

La nevera es una de las piezas más importantes en la cocina para mantener los alimentos seguros y fuera del alcance de muchas bacterias, por ello, su correcto uso es fundamental. 

Al mantener los alimentos refrigerados se desacelera el crecimiento de bacterias. Lo que no todos sabemos es que las bacterias están por todas partes incluyendo los alimentos que comemos. Cuando las bacterias encuentran comida, humedad y temperatura adecuada ellas crecen más rápidamente.

La zona de peligro se encuentra entre  los 40 y 140 °F. Entre estas temperaturas ellas pueden doblarse en cantidad en tan solo 20 minutos. Por esta razón la temperatura de los refrigeradores se debe mantener por debajo de los 40 °F.

Tipos de bacterias

Existen dos familias de bacterias totalmente diferentes: Una que es la que hace que la persona enferme cuando la consume y la otra que es la que afecta el olor, la textura y el sabor. 

Las bacterias que enferman son las bacterias patogénicas. Estas crecen en zona de peligro. Es decir, entre los 40y 140 °F. Estas bacterias no afectan olor, sabor ni textura. En otras palabras, usted no se va a dar cuanta cuando la está consumiendo.

La bacteria que deteriora el olor, el sabor y la textura crece en bajas temperaturas como las del refrigerador. 

Los hongos, las bacterias y los derrames de comida dentro de la nevera lo pueden poner a usted y a su familia a riesgo de una intoxicación alimentaria. El mantener una nevera limpia ayudara a prevenir esto y a preservar el sabor y olor de sus comidas por mucho más.

La claves es la limpieza

Para tener mejores resultados a la hora de limpiar su refrigerador, lea el manual de instrucciones que llega con la nevera cuando usted la compra. Si usted no tiene el manual de instrucciones con usted entonces siga los siguientes consejos:

  • Limpie los regueros inmediatamente, especialmente si es el jugo proveniente de las carnes crudas. 
  • Siempre utilice una esponja limpia y agua tibia enjabonada para limpiar todos los compartimientos de su nevera. Después, limpie con una toalla que haya sido remojada en agua limpia. 
  • Limpie con frecuencia la agarradera para abrir la puerta de su nevera. Esta es la parte que usted toca con más frecuenta y por consiguiente la más expuesta a bacterias. 
  • Para eliminar los olores entre limpiezas, coloque una caja abierta de bicarbonato de sodio en la parte de atrás de su refrigerador. Cambie la caja cada 3 meses. 
  • Mantenga la parrilla delantera libre de polvo para permitir la libre circulación de aire en el condensador para mejor refrigeración y eficiencia. También, limpie los serpentines del condensador con un cepillo o una aspiradora. Desenchufe el refrigerador cuando limpie las bobinas.

Alimentos olorosos

Por último, si usted duda de la calidad de algún alimento, ya sea porque se ve diferente o porque huele raro, bótelo. No lo pruebe porque puede estar contaminado. 

Con algunos alimentos como el queso duro, el salami o las frutas de contextura firme, usted puede remover la parte afectada por el hongo. Sin embargo, asegúrese de remover un buen pedazo. Por regla general, los alimentos afectados con hongos deberían ser desechados inmediatamente

Recuerde, de usted depende su salud y la de su familia. Fuentes: Eatright.org y USDA.

Sandra Tejada, IBCLC
Nutricionista, Coordinadora de Amamantamiento y Supervisora de Acompañantes de Lactancia de WIC
Cabarrus Health Alliance
300 Mooresville Rd, Kannapolis, NC 28081
Email: Sandra.Tejada@CabarrusHealth.org

Nutricionista y Coordinadora de Lactancia Materna en el programa de WIC en el condado de Cabarrus, y Consultora Internacional de Lactancia en el Carolinas Medical Center.