Translate with AI to

¿Has sentido alguna vez esa necesidad de apagar la luz para volverla a encender y poder ver con claridad? Esa es la sensación que nos deja el estar abrumados con el día a día y caminar como autómatas sin tomarnos una debida pausa para reflexionar acerca del aquí y el ahora, pero también, del mañana.

Gaby Garzón, oradora motivacional, conoce el arte de desconectarse del ruido para conectarse con la razón que nos despierta cada día y por cual transcurrimos a lo largo del tiempo. Y es que, según ella, muchas veces no nos damos el permiso de deshacer para hacer, es decir, de tomarnos un momento para reconectarnos, que no es más que tomar consciencia de lo que somos y el qué queremos hacer.

Respiramos porque es parte de vivir, pero cuando esa respiración es consciente, el cuerpo lo siente. El objetivo de esto es encontrarnos en el lugar que ocupamos en el mundo, el cual tiene un propósito que en ocasiones desconocemos, explicó Garzón a la comunidad de mujeres latinas que se dieron cita en LatinaCon 2023, un encuentro anual que organiza La Noticia.

30 segundos al día para entrenar el cuerpo

Garzón nos guió en un pequeño ejercicio de relajamiento, de respiración consciente que funciona como un suiche para apagarse del mundo exterior para luego dar espacio a las preguntas esenciales de qué somos y por qué.

Un ejercicio básico de respiración permite que el cuerpo y el cerebro se activen, señaló. También lo equiparó a la acción de estiramiento matutino que ayuda a despertar a los estímulos.

Para Gaby, solo se necesitan 30 segundos al día, y esto nos aleja de las excusas de no tener tiempo. El premio es que con ello nos damos espacio para recordar la intención de estar aquí y en todo lo que vamos emprender.

YouTube player

¿Cómo desconectarnos para conectarnos?

Bien sea a través de ese estiramiento o esa respiranción consciente que solo requiere de 30 segundos al día, deben surgir 3 preguntas ––y respuestas–– clave:

  1. ¿Cuál es la intención para hacer las cosas que hago?: pensar en el ánimo y la determinación que me impulsa.
  2. ¿Cuál es el propósito que me dirige?: el para qué realizar un esfuerzo.
  3. ¿Qué acciones estoy tomando?: cómo lo hago posible mediante la acciones concretas.

“Si hacemos cada momento intencional, si hacemos que nuestro propósito se alinee de nuestro ser a lo que hacemos, no importa qué es lo que usted haga, porque ese propósito se cumple a través de nosotros”,

detalló Gaby.

La motivadora recordó que hay un propósito superior ––respetanto todas las creencias–– ya que somos una creación de alguna deidad divina, como sea que se llame. Y esa voluntad se cumple mediante cada persona, y lo especial es que nos invita a tomar acción.

“La mayoría de las veces nos quedamos en el ‘sí quiero, pero’ o ‘me gustaría, pero’. Y el pero gramatical y científicamente está comprobado que anula todo lo demás”,

relató.

Entonces, desconectarnos para conectarnos, es entrar en un círculo mágico, es una especie de reseteo que conlleva a hacer una vida intencional, con propósito y posible.

“Tomemos acción para ser la mejor versión de nosotros mismos, y para dejar este mundo muchísimo mejro de como lo hemos encontrado”,

recomendó Gaby Garzón.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com