De acuerdo al reconocido portal de estadísticas Estatista, los cinco países con más casos confirmados de COVID-19 son los siguientes:
- Estados Unidos: 83 millones
- India: 43 millones
- Brasil: 30 millones
- Francia: 28 millones
- Alemania: 24 millones
Sólo en esas cinco naciones, el mundo alcanza una cifra de 209.7 millones de pacientes afectados; lo cual nos muestra las dimensiones de semejante pandemia que azotó al mundo y que aún sigue latente.
Nuevos desarrollos farmacológicos
Sin embargo, los esfuerzos de la investigación médica no se han detenido y aún siguen apareciendo soluciones en el mundo farmacéutico, como es un nuevo retroviral producido por las empresas Pfizer y Merck, que tienen un efecto muy importante y rápido sobre los síntomas de la enfermedad.
A esto se agrega la noticia de la aparición de una nueva vacuna para COVID-19 llamada “Valneva”, fabricada por un laboratorio farmacéutico francés que lleva el mismo nombre y que recibió autorización para su venta y distribución en el Reino Unido.
Puede interesarte:
Esta vacuna está confeccionada a base de partículas de virus inactivados del SARS-Cov-2 y que es importante que la población conozca que un virus inactivado no puede multiplicarse en el cuerpo humano y por ende producir la enfermedad, por lo cual es un método seguro.
El mecanismo de acción de la vacuna es estimular al sistema inmunológico del cuerpo humano para que aprenda a reconocer el virus del COVID-19 para así atacarlo y acabar con la infección.
En cuanto a los efectos colaterales, hasta la fecha solamente se han descrito reacciones tales como:
- Dolor en el sitio de la inyección.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
Y con respecto a la respuesta inmunológica la misma ha sido buena lo cual es una excelente noticia, ya que viene a sumar otra herramienta más en el arsenal del tratamiento médico preventivo de dicha enfermedad.
Hasta la fecha ha quedado comprobado estadísticamente que en las zonas con mayor porcentaje de vacunación el número de casos confirmados y de muertes es mucho menor. Por lo que la ciencia médica sigue trabajando sin descanso por el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad.