Translate with AI to

La segunda edición del festival Todos Somos América está listo para realizarse en Hickory y esta vez habrá un desfile de quinceañeras, además de una entrega de reconocimientos y bailes, entre otras actividades, para celebrar el Mes de la Herencia Hispana.

De acuerdo con Soraya Valdez Place, especialista de medios sociales del Centro Latino, alrededor del 12 % de la población del condado de Catawa es latina, por lo que es importante celebrar y reconocer las contribuciones que todos los latinos tienen en el condado y esa es la intención de este festival.

Podría interesarte: Entrega de ID Comunitarios en Raleigh se realizará en esta iglesia: fechas y detalles

"Queremos seguir conservando nuestras costumbres y tradiciones para tener un poquito de lo que teníamos en nuestros países, como los bailes, la música y la comida y esta es una forma de seguirla conservando, pero también de enseñarle a las futuras generaciones cómo se celebra un festival en nuestros países",

señala Soraya Valdez Place

En entrevista con La Noticia, Soraya destaca que, este año, la ciudad de Hickory, el 19 de septiembre, unos días antes del festival, realizará una proclamación del Mes de la Herencia Hispana que, por primera vez, será en español.

"Es importante hacer conciencia que la mayoría de los latinos que viven en el condado hablan español como lengua materna, es con la que nos sentimos más cómodos muchas veces y es importante que la gente reconozca y haga conciencia de la importancia del idioma que hablamos en este condado", 

destaca Soraya sobre el tema.

¿Cuándo y dónde será el festival latino Todos Somos America en Hickory?

Este año, el Centro Latino, en colaboración con la ciudad de Hickory, celebrarán la segunda edición de Todos Somos América el domingo 24 de septiembre, de 4:00 p. m. a 7:00 p. m. en The Sails on the Square (246 Union Square NW, Hickory, NC 28601).

Entre lo más destacado de las actividades para este día se encuentra la entrega del segundo premio al Latino Sobresaliente del condado de Catawba, que es nominado y seleccionado por la misma comunidad, sin embargo, también habrá actividades como pintacaritas, camiones de comida, baile, demostración de karate y un desfile de quinceañeras que mostrarán sus vestidos.

"Un punto importante es compartir nuestra cultura latina con otros que no son de Latinoamérica para poder incrementar la diversidad en nuestro condado. Creo que si entendemos que hay una diversidad cultural grande, nos puede hacer más empáticos, solidarios y respetar a los demás",

puntualiza Soraya sobre el festival.

Noticias del área de Raleigh que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com