Translate with AI to
Científicos descubrieron el extraño fenómeno meteorológico espacial. (Foto: Universidad de Shandong)

La semana pasada, científicos de diversas partes del mundo determinaron la existencia de un nuevo y extraño fenómeno en la atmósfera superior de la Tierra. Se trataba de una masa de plasma en forma de remolino de cerca de 620 millas de ancho que estuvo activa durante horas y provocó que llovieran electrones en lugar de agua.

Después de investigarla, los científicos nombraron el extraño suceso como un huracán espacial debido a su apariencia y a su comportamiento, pues su conducta es igual a la de los fenómenos meteorológicos que tienen lugar en las costas del mundo. Hasta el momento se desconocía su existencia.

"Realmente no se esperaba. Ni siquiera se conocía teóricamente", aseguró Larry Lyons, profesor de ciencias atmosféricas y oceánicas en la Universidad de California en Los Ángeles.

El profesor Lyons fue uno de los autores del estudio sobre fenómenos meteorológicos espaciales, que se publicó en la revista Nature Communications el pasado 26 de febrero.

Investigadores de Estados Unidos, China, Noruega y Reino Unido descubrieron el huracán espacial cuando revisaban las observaciones satelitales de agosto de 2014, fecha en la que los satélites orbitaban alrededor de la Tierra y pasaban por el Polo Norte. Fue en ese momento que descubrieron el enorme fenómeno en la atmósfera superior.

El huracán espacial estaba conformado con brazos en espiral y giraba como remolino a aproximadamente 200 kilómetros sobre el Polo Norte. El fenómeno estuvo activo por cerca de ocho horas.

"Podías ver flujos de plasma circulando, que eran como los vientos del huracán espacial. Estos flujos fueron más fuertes en el borde y disminuyeron a medida que se movía hacia el ojo en el centro, antes de volver a aumentar en el otro lado, al igual que el flujo de aire en un huracán normal", dijo Lyons.

A diferencia de los huracanes que se manifiestan en la Tierra y que generan lluvias, los científicos observaron que el fenómeno provocó precipitaciones de electrones.

Los huracanes espaciales son generados por corrientes de plasma emitidas por el Sol, mejor conocidas como viento solar. Estas acumulaciones de partículas pueden llegar alimentar tormentas magnéticas y generar increíbles exhibiciones de luces en el norte y sur.

"Las tormentas tropicales están asociadas con enormes cantidades de energía, y estos huracanes espaciales deben ser creados por una transferencia inusualmente grande y rápida de energía eólica solar y partículas cargadas a la atmósfera superior de la Tierra", dijo Michael Lockwood, coautor del estudio y profesor de medio ambiente espacial en la Universidad de Reading en el Reino Unido.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com