Nuestra comunidad vive momentos de incertidumbre. Si bien las leyes migratorias se han endurecido, también es cierto que el gobierno no tiene la capacidad de deportar a 11 millones de indocumentados. Como parte de su estrategia, la Administración Trump utiliza campañas de miedo y teatralidad política. Aspirantes a “influencers” y medios de comunicación irresponsables caen en la trampa y reproducen noticias escandalosas o rumores infundados. Con ello, desaniman a los inmigrantes y los empujan a autodeportarse. Tristemente, muchas personas en redes sociales se convierten en “tontos útiles” de esta estrategia.
La realidad es que todos, en mayor o menor grado, somos influenciables por nuestro entorno, consciente o inconscientemente. Esto incluye el contenido que consumimos en redes sociales y medios de comunicación.
¿Qué dice la ciencia?
Los investigadores John A. Bargh, Mark Chen y Lara Burrows realizaron un experimento con estudiantes de 18 a 20 años de la Universidad de Nueva York. Les pidieron formar frases con tarjetas que contenían palabras al azar o palabras relacionadas con la vejez (como “Florida”, “olvido”, “calvo”, “canas” y “arrugas”). Luego, los estudiantes debían ir a una oficina lejana. Sin que ellos lo supieran, los investigadores midieron cuánto tardaban en llegar. Los resultados fueron sorprendentes: quienes habían trabajado con palabras relacionadas con la vejez caminaron más despacio, como si hubieran interiorizado esas palabras de manera inconsciente. El estudio fue publicado en la revista Journal of Personality and Social Psychology.
Estos hallazgos muestran que, aunque no nos demos cuenta, las palabras y mensajes que consumimos influyen en nuestras acciones.
¿Cómo está alimentando su mente?
¿Podemos controlar o al menos minimizar este nivel de vulnerabilidad a las influencias externas? Los expertos aseguran que sí. Una forma eficaz es ser selectivos a la hora de escoger lo que permitimos que ingrese a nuestra mente.
El tipo de música que escucha, la clase de películas o series que ve, el estilo de medios de comunicación que lee, pueden ejercer una poderosa influencia en su vida. Esto es especialmente cierto en la era de las redes sociales.
Si nos exponemos mayormente a noticias escandalosas, información trivial o rumores, nuestro cerebro absorbe esos mensajes. Por el contrario, si elegimos contenido relevante, positivo y útil, nuestra mente se fortalece.
Campaña para difundir miedo Vs. contenido edificante
Por supuesto, el peligro al que se exponen todos los días los indocumentados es real, no lo podemos minimizar. Se deben tomar todas las precauciones: debe tener un plan con su familia en caso de que sea deportado, además debe respetar al pie de la letra todas las leyes de tránsito, si maneja. Igualmente, es importante cuidar nuestra mente. Una forma de hacerlo es mantenernos alejados de páginas, medios o personas que solo esparcen temor.
No proponemos que se niegue la realidad, sino que se actúe de manera informada. El miedo es contagioso, pero la buena noticia es que la esperanza también lo es. Recuerde que esta es una carrera de resistencia, no de velocidad.
Si todos en mayor o menor medida somos influenciables, ¿por qué no permitir que las influencias positivas y constructivas nos ayuden a alcanzar nuestras metas?
En La Noticia nos tomamos muy en serio la misión de mantenerlo bien informado. Nos dedicamos por entero a ofrecerle información original, local y útil, pensando en su bienestar y el de su familia. Le invitamos a que visite LaNoticia.com, nuestras redes sociales, nuestro canal de YouTube y nuestras newsletters, para encontrar contenido edificante y útil.