Translate with AI to

Si bien la comunidad latina en Carolina del Norte creció un 40 % en la última década, el mayor salto demográfico entre todos los grupos raciales y étnicos del estado, la participación de esta comunidad en las elecciones ha sido apenas perceptible. ¿Crecerá el voto latino en las elecciones de noviembre?

Actualmente, los latinos representan más de 1.1 millones de habitantes, más de 308,000 de los cuales son votantes registrados, una cifra nada despreciable, especialmente si consideramos que las elecciones en los últimos 10 años han sido muy reñidas. Por ejemplo, Donald Trump ganó los delegados de Carolina del Norte por menos de 75,000 votos en el 2020.

Pese a esto, los latinos son el grupo étnico que proporcionalmente menos vota. Por citar un ejemplo, en las elecciones locales del condado de Mecklenburg y la ciudad de Charlotte, realizadas en el 2023, de los cerca de 44,000 latinos inscritos para votar, solo sufragaron poco más de 2,400. Es decir, apenas el 5.5 %.

Sería muy fácil echar la culpa a este grupo por su falta de interés a la hora de acudir a las urnas, sin embargo, este puede ser el efecto de una o varias causas más profundas. Analicemos las dos de las más relevantes.

El voto latino y la falta de representación rumbo a elecciones

Las cifras no mienten, los partidos políticos no reflejan a la comunidad a la que sirven. Aproximadamente, una de cada diez personas en el estado son latinos, pero para las elecciones intermedias del 2022, de los 2,000 candidatos que figuraban en las papeletas del estado, solo 27 se identificaban como latinos, es decir, el 1 % de todos los candidatos, según un reporte de NALEO.

Si los 170 legisladores de la Asamblea General del estado reflejaran de manera proporcional a la población del estado, debería haber entre 17 y 18 miembros latinos en la legislatura, pero la realidad es que hoy no tenemos a ninguno. Lo mismo sucede en la mayoría de las juntas escolares, concejos de las ciudades o juntas de comisionados de los condados.

En la actualidad, cerca de una docena de latinos tienen cargos públicos en todo Carolina del Norte. Ninguno de ellos a nivel estatal o federal.

Según una encuesta publicada a finales de julio por el Pew Research Center, cuando se les preguntó a los votantes latinos cuánto se esfuerza cada partido para ganarse el voto de personas como ellos, aproximadamente la mitad de los latinos dijeron que el Partido Demócrata trabaja al menos un poco (54 %) en comparación con el 47 % que dice lo mismo sobre el Partido Republicano. Un resultado bastante mediocre para ambos partidos.

Luchando contra la indiferencia

Si bien existe una decepción generalizada hacia los políticos, en buena parte porque un partido los demoniza y el otro ha roto demasiadas promesas, nuestra comunidad debe asumir su responsabilidad cívica y dejar de lado la indiferencia.

El Censo estima que hay 440,529 latinos en Carolina del Norte que son elegibles para votar. Sin embargo, para el 10 de agosto, 308,345 votantes de esta comunidad estaban registrados en la Junta Electoral del Estado. Esto quiere decir que, aproximadamente un tercio de los latinos que pueden votar en el estado ni siquiera están inscritos. ¿Qué están esperando?

Este año tenemos una nueva oportunidad histórica de hacer oír nuestra voz. El voto es la más poderosa herramienta democrática que nos permitirá labrar un mejor futuro para todos.

Adicionalmente, sería lamentable que tanto el partido Demócrata como el Republicano sean indiferentes con los votantes latinos de Carolina del Norte en este año, lo cierto es que hoy, más que nunca, los latinos tenemos el poder de inclinar la balanza. Los políticos deben dejar de hacer campaña a distancia e invertir (tiempo y recursos) a nivel local. La indiferencia de los políticos hacia los votantes latinos, les puede pasar una factura muy cara este noviembre.

Si quieres leer este artículo en inglés da click AQUÍ.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com