Translate with AI to
conteo censo 2020
En esta imagen de archivo, tomada el 5 de abril de 2020, se muestra un sobre con una carta del censo de Estados Unidos enviada a un residente en Detroit. (AP Foto/Paul Sancya, archivo)

Los latinos fueron el grupo racial y étnico con mayor crecimiento en Carolina del Norte en los últimos diez años, según los datos del Censo del 2020

La población latina en el estado creció en más de 300,000 personas. Actualmente, alrededor de uno de cada nueve habitantes de Carolina del Norte son latinos

El crecimiento no se debe a la inmigración. 

Sin embargo, Rebecca Tippett, directora de Carolina Demography, dice que la mayoría del crecimiento en este grupo no se debe a la inmigración

“En su mayoría este aumento se origina en la conformación de las familias, ya que tenemos una población latina relativamente joven'', explicó. “Entonces la gente que ya vivía en Carolina del Norte está teniendo hijos, y eso hace que el crecimiento en la población estatal sea de la segunda y tercera generación de inmigrantes.”

En el 2019, Carolina Demography reportó que casi el 60 % de la población latina del estado había nacido en Estados Unidos

Rebecca Tippet, foto cortesía de Carolina Demography (Jon Gardiner/UNC-Chapel Hill)

Según el grupo, uno de cada cuatro latinos que viven en el estado vive en los condados de Mecklenburg y Wake

En el Condado de Mecklenburg, los latinos fueron uno de los grupos raciales y étnicos con el crecimiento más rápido, según los números de la Oficina del Censo. La cifra de latinos creció más de 50 % en los últimos 10 años. En comparación, el número de residentes afroamericanos aumentó en cerca de un 20 % y el número de residentes blancos creció un 7 %.

Aún hay más por aprender

Tippett cree que aún hay más por aprender sobre los datos del Censo. Menciona que la respuesta a las preguntas de cómo y por qué cambió la población se podrán tener en los próximos meses cuando se publiquen los perfiles demográficos.

“Lo que no sabemos todavía es cuánto de ese crecimiento fue en la población con edad laboral y cuánto corresponde a la población infantil'', comentó. “Cuando empecemos a ver estos datos, nos va a ayudar a entender cuál es el impacto de ese crecimiento localmente y qué quiere decir para la planificación futura.”

Es reportera de WFAE recientemente graduada en Elon University. Cubre la comunidad latina de Charlotte. Su experiencia incluye trabajar por unos meses en CNN como investigadora para la sala de redacción...