El 2021 pasará a la historia como un año de transición que dejó importantes lecciones, desafíos, así como logros, que servirán como un preámbulo para valiosas oportunidades en el nuevo año.
En pocos meses se celebrarán las elecciones intermedias, que marcarán el destino político y económico del país en medio de una persistente pandemia. Es un momento histórico clave donde nuestras decisiones pueden alterar la vida de otras personas y marcar el futuro de la comunidad.
¿Cuáles son las consecuencias de las Fake News?
Las noticias falsas (fake news) fueron un problema real que trajo consecuencias dolorosas en el 2021. Solo por citar dos ejemplos: cinco personas murieron y 140 policías fueron atacados en la insurrección del 6 de enero; además, las camas de hospitales se atestaron de personas que no se quieren vacunar contra el COVID-19.
Creemos que la desinformación no solo seguirá siendo una gran amenaza en el 2022, sino que se este problema se intensificará, de allí la importancia de contar con fuentes confiables de información que nos ayuden a tomar las mejores decisiones.
¿Cómo enfrentamos este problema?
Nuestro equipo de profesionales ha trabajado incansablemente todo este 2021 para ofrecerle noticias verificadas, basadas en fuentes confiables, porque creemos en nuestra misión de ayudarlo a navegar en medio de estos turbulentos tiempos.
La Noticia comenzó hace 25 años como un proyecto para servir a la comunidad latina de Charlotte, luego se expandió para cubrir a toda Carolina del Norte, y en el 2021 crecimos digitalmente para llegar a la comunidad latina de todo Estados Unidos.
En este año hemos producido cerca de 13,000 artículos para lanoticia.com. Cada mes tenemos más de cuatro millones de visitas a nuestro contenido.
Invertimos largas horas para producir contenido de calidad con los más altos estándares de la industria, fruto de ello, una vez más La Noticia fue reconocida como el medio en español más premiado por la Asociación Nacional de Publicaciones en Español (NAHP), al ganar este año 33 premios José Martí.
Hemos dedicado amplia cobertura a temas que son poco abordados por medios tradicionales, como la crisis de la vivienda a bajo precio, las tendencias locales del voto latino o la visibilización de problemáticas que afectan a la comunidad. Además, hemos ampliado la voz a múltiples expresiones artísticas y deportivas latinas locales.
Fortalecimos nuestras alianzas estratégicas con medios locales y nacionales como nuestra participación con la Charlotte Journalism Collaborative (CJC); y con las filiales de NPR en Charlotte (WFAE) y en la Triada (WFDD) mediante Report for América.
Hemos expandido nuestra presencia en otras plataformas, como nuestro renovado canal YouTube, donde diariamente publicamos vídeos con contenido original.
Un año de grandes oportunidades
Pese a que toda esta operación implica una enorme inversión económica, la mayor parte del contenido de calidad que producimos llega usted de forma gratuita, y queremos seguir ofreciendo este servicio, para ello solamente necesitamos una acción de su parte: únase a nuestra comunidad.
Ayúdenos a mantener un periodismo de calidad suscribiéndose de forma gratuita a nuestra Newsletter, a nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, LinkedIn, Pinterest); comente nuestros posts y permítanos saber qué cosas podemos mejorar o los temas le interesan; escoja a los negocios que se publicitan en La Noticia, y comparta los artículos que le parecen importantes.
Sabemos que aún queda mucho por hacer y tenemos ambiciosos planes para este 2022. Existen regiones y temáticas, que no cuentan con la suficiente cobertura periodística. Queremos llenar ese vacío informativo.
Le deseamos un feliz y próspero año 2022, estamos seguros que si trabajamos juntos, este año estará lleno de sueños cumplidos.