Las nuevas pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, recomiendan que los vacunados regresen al hábito de someterse a prueba de COVID-19 cuando sea necesario.
¿En qué casos necesita realizarse pruebas del coronavirus? Si ha estado cerca de alguien con COVID-19. El análisis se debe hacerse en un plazo de tres a cinco días después de ser expuestas potencialmente, aunque no tengan síntomas.
Tal como al principio de la pandemia los asintomáticos podrían ser los principales transmisores del virus. Esto cambia las directrices de mayo cuando los CDC dijeron que las personas vacunadas enfrentaban poco riesgo de enfermarse severamente. En ese entonces se les liberó de hacerse pruebas en la mayoría de los casos, incluso si resultaban expuestas a una persona enferma. La idea era que los vacunados no eran propensos a transmitir el virus a otros.
Pero, un estudio reveló que la contagiosa variante delta viaja desde las personas aun vacunadas, razón por la cual los casos siguen subiendo incluso con la tasa de vacunación más elevada.
Te puede interesar: Vacunados transmiten variante delta: CDC revelan data de brote
Lo que se sabe es que si bien las vacunas contra el COVID-19 protegen a las personas de enfermedad grave, sí son potenciales transmisores del virus.
Los médicos, enfermeros y otros trabajadores de salud deben consultar con sus empleadores, algunos de los cuales pudieran requerir pruebas regulares para su personal. Las personas que trabajan en prisiones y albergues para desamparados generalmente están sujetas también a los nuevos requerimientos.
Los ciudadanos estadounidenses que regresan al país siguen teniendo que presentar una prueba negativa de coronavirus antes de abordar sus vuelos, sin importar si están vacunados.
La medida de aislamiento por 10 días es lo que sigue a un resultado positivo, dicen los CDC.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.