Translate with AI to

Una vez que comenzó la pandemia del COVID-19, la violencia en el país tuvo un aumentó drástico a pesar del confinamiento y que la gente no se expuso en las calles, según un reporte realizado por The Conversation.

Violencia armada se disparó 30% durante el 2020 durante la pandemia en el país

Este estudio demuestra que la tasa general de violencia con armas de fuego en en el país aumentó en un 30% durante el primer año de la pandemia de Covid-19, en comparación con el año anterior.

El documento asegura que en 28 estados, las tasas fueron sustancialmente más altas entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021, en comparación con el periodo prepandémico desde el 1 de febrero de 2019 hasta el 29 de febrero de 2020. 

De acuerdo con datos oficiales, hubo al menos 51,063 incidentes de violencia con armas de fuego, los cuales resultaron en lesiones o muerte en los primeros 13 meses de la pandemia en comparación con 38 mil 919 incidentes en el mismo periodo antes del COVID-19. 

Al comienzo de la pandemia, las ventas de armas aumentaron, con más del 20% de estas compras por parte de compradores primerizos y no regulados del todo.

Este fuerte aumento en la compra de armas de fuego genera serias preocupaciones, ya que la combinación de mayor estrés, trastornos sociales y aislamiento durante la pandemia creó una tormenta perfecta de condiciones que podrían contribuir a un aumento de la violencia con armas de fuego. 

YouTube player

Minnesota tuvo un aumento de violencia con armas de fuego con un 120%

Estas tendencias también fueron preocupantes, ya que el aumento de las tasas de violencia con armas de fuego podría desbordar la infraestructura de atención médica por la afluencia sin precedentes de pacientes con Covid-19.

Un ejemplo claro del aumento de la violencia con armas de fuego fue Minnesota, con un aumento del 120%, un número sin precedentes en esa región.

Por otra parte, la pandemia se ha asociado con angustia psicológica debido al aumento del aislamiento, el aumento de las tasas de violencia doméstica, la interrupción de las redes sociales y el desempleo.

YouTube player

Así también, para el estudio se usó una base de datos de eventos de violencia armada disponible públicamente y se dividieron esos eventos por la cantidad de personas que viven en cada estado. 

Por otra parte, fueron agregados otros factores como la edad, la raza y el origen étnico, y se obtuvo un registro del estado de las órdenes de permanencia en el hogar de cada estado y la cantidad de casos de Covid-19. 

El estudio descubrió que las tasas de violencia con armas de fuego aumentaron sustancialmente en 28 estados, o el 56% de todos los estados, dispersos por todo Estados Unidos, sin un patrón claro.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com